Los Mochis, Sin.- Porque es necesario que la población sepa los alcances de la iniciativa de Reforma Democrática que impulsa el Ejecutivo Federal, la Asociación Civil “Que Siga la Democracia” reforzó sus jornadas de divulgación de este tema porque consideran que los diez puntos fundamentales que contempla el documento vienen a reforzar la vida política del país.
En conferencia de prensa, la presidenta de esa organización civil, Gabriela Jiménez Godoy, repitió punto a punto lo que desde el Ejecutivo Federal se dice casi a diario sobre la iniciativa de reformas, principalmente el cambio de INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, así como el perfil de quienes podrán integrar este órgano y que deberá ser propuesta del Ejecutivo, del Legislativo y el Judicial, pero votados por la sociedad.
“Lo que se planea es ciudadanizar al INE, democratizar al INE, desde la forma en que son elegidos los consejeros”, dijo.
Y según ella, nadie de la población confía en los consejeros actuales.
Jiménez Godoy indicó que se busca integrantes del nuevo INEC deberán ser personas estrictamente preparados y profesionales. Aseguró que al ser enviadas 60 propuestas, sería la población la que elegiría.
En su conferencia aventuró que una vez que el legislativo federal tenga la propuesta del Ejecutivo para integrar el INEC, será una votación convencida.
Jiménez Godoy aseguró que la propuesta contempla que los consejeros de ese nuevo órgano electoral sean independientes, con voz y voto propio.
Jiménez Godoy estuvo en esta ciudad acompañada por Manuel de Jesús Guerrero, aun dirigente en funciones de Morena en el Estado de Sinaloa, hasta que tome protesta la nueva directiva que encabezará Merary Villegas.