Guasave, Sin.- El período actual es uno de los más intensos en lo que respecta a la sequía pero también va de la mano con la inadecuada gestión con el recurso hídrico ya que se utiliza prácticamente toda el agua para una sola actividad, ignorando que hay muchas otras actividades además de las necesidades humanas.
Enrique Morales Acuña del laboratorio de escenografía satelital y clima del Centro Interdisciplinario de Investigación para el desarrollo Integral Regional (CIIDIR), destacó que ha faltado una buena gestión y una mejor gobernanza del agua ya que con esto no se verían tan marcados los efectos de la falta de agua.
Precisó que la gobernanza del agua propone hacer un monitoreo continúo sobre el recurso disponible ya que normalmente se miden los niveles de almacenamiento que se tienen las presas y con base en ello se determina la distribución de la misma. Destacó que actualmente trabajan de la mano con el Gobierno del Estado para favorecer de una manera positiva los planes de gestión que antecedan los fenómenos de la sequía, precisó que la gobernanza del agua va con respecto a lo que viene para Sinaloa en el tema de la lluvia y en base a ello definir su distribución.
Morales Acuña precisó referente a la agricultura que es importante cambiar algunas estrategias y migrar a cultivos que vuelvan menos factible el gasto del agua e incluso refirió que hay entidades como Baja California Norte dónde trabajan con este tipo de esquema y distribuyen cantidad del agua para ciertas siembras para posteriormente ir evaluando los resultados retomar los cultivos viables a la vez que evalúan las posibilidades de sequía y afectaciones para toda la población. Estimó que la gobernanza del agua debe formar parte de las políticas públicas y subrayó que puede ser una salida importante al nivel de sequía que se tiene a nivel global.