Culiacán, Sin.- La Diputada Deisy Ayala explicó que se trata de las fracciones II del artículo 26 para incluir a la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable y el I del artículo 33 para encargarla del diseño de políticas públicas que promuevan el empoderamiento y el desarrollo social, económico e individual de las mujeres desde la visión de protección integral de los derechos humanos con perspectiva de género para garantizarles una vida libre de violencia
Es importante en la acción de gobierno identificar las funciones que impactan en la sociedad, con esta reforma la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable tendrá la obligación de promover el empoderamiento de las mujeres, y así mismo deberá implementar políticas públicas, programas, talleres y capacitaciones que vayan encaminadas a lograr el desarrollo social, económico e individual de las sinaloenses.
Recordó que el gobierno, desde sus tres niveles debe garantizar el pleno acceso y disfrute a los derechos humanos más elementales: la educación, alimentación, trabajos bien remunerados, vivienda digna, no debemos dejar de lado el deporte y la cultura, y agregar construir ciudadanía responsable.
La violencia de género se ha convertido en un problema, por lo que el Estado se encuentra obligado a actuar y proponer soluciones.
Para fortalecer la composición social es necesario identificar las situaciones de violencia y actuar de manera oportuna. se deberán establecer políticas públicas para promover el empoderamiento, el desarrollo social, económico e individual de las mujeres
La Diputada Ayala hizo referencia a los acuerdos de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem Do Pará) y otras normas internacionales de los cuales el Estado Mexicano es parte, está obligado a velar por el cumplimiento de los derechos establecidos en nuestro bloque de constitucionalidad y convencionalidad