Proponen expedir la Ley de Derechos Lingüísticos del Estado de Sinaloa

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura este martes a tres iniciativas en las que se propone garantizar el acceso a la vivienda a la población vulnerable, expedir la Ley de Derechos Lingüísticos del Estado de Sinaloa y promover procedimientos claros para niñas, niños y adolescentes.

En la primera iniciativa leída las ciudadanas y ciudadanos Sara Acela Galaviz Navarro, Camelia Anaya Bojórquez, Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez, Noé Salvador Rodríguez Peñuelas, Eduardo Solís Velázquez, Sergio Hernández Chávez, Heriberto Arias Suárez y Óscar Loza Ochoa, proponen promover oportunidades de acceso a la vivienda a la población que se encuentra en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad.

Con esta iniciativa se propone incorporar estrategias que fomenten la concurrencia de los sectores público, social y privado para satisfacer las necesidades de vivienda, en sus diferentes tipos y modalidades, promover medidas de mejora regulatoria encaminadas a fortalecer la seguridad jurídica y disminuir los costos de vivienda.

Asimismo, fomentar la calidad de la vivienda y fijar los criterios recomendados de los espacios habitables y auxiliares, el cual de acuerdo con nuestro sistema jurídico está en consonancia y por tanto se trata de un objeto constitucional y legalmente válido.

En la segunda iniciativa leída el diputado de Morena, Martín Vega Álvarez y los ciudadanos Librado Bacasegua Elenes, Melitón Yocupicio Llánez y Héctor Valenzuela Combera proponen expedir la Ley de Derechos Lingüísticos del Estado de Sinaloa.

Esta iniciativa tiene por objeto fomentar las relaciones de comunicación con pertinencia cultural y lingüística entre el Estado y los pueblos indígenas basada en los principios de la no discriminación y la buena fe, así como la promoción del uso y desarrollo de lenguas indígenas.

Asimismo, regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Sinaloa.

En la tercera iniciativa leída el diputado del PRI Carlos Alberto Meza Soto propone establecer que las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, promuevan procedimientos claros, sencillos y comprensibles para niñas, niños y adolescentes, dentro de cualquier proceso jurisdiccional y administrativo.

De esta manera, esta propuesta busca promover que los procedimientos jurisdiccionales y administrativos que estén relacionados con niñas, niños o adolescentes como probables víctimas de delito o testigos, de conformidad con su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y grado de madurez, sean claros, sencillos y comprensibles para ellos.

Asimismo que exista asistencia gratuita jurídica y psicológica o cualquiera otro que fuera necesaria para cada caso con el fin de salvaguardar sus derechos.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.