Los Mochis, Sin.- Más de 80 permisionarios de la Alianza de Transporte Urbano y Suburbano de Los Mochis exigen la renuncia de los miembros del comité directivo, ya que aseguran hay falta de transparencia sobre los manejos de la alianza.
Zulema Carlón López, una de las permisionarias que bloquearon el acceso a las oficinas de la Alianza, manifestó la falta de transparencia en el caso del pago por asesoría legal a un abogado por el juicio de cien permisos que están en litigio.
“Pues queremos transparencia, necesitamos que se transparenten todos los ingresos de la alianza en todos los sentidos; ahorita tenemos un juicio en litigio que por medio de asamblea se acordó contratar los servicios de un abogado a quien le vamos a pagar sus honorarios”.
“…en la asamblea nunca se especificó si se le iba a pagar con transferencia, si nos iba a dar factura, pero se le dio un anticipo de 300 mil pesos y el cheque salió a nombre del secretario general y él lo cambió en efectivo, se lo dio o no quiero pensar que sí”.
“…pero no hagas cosas buenas que parezcan malas, ahorita lo que detonó esto fue que el tesorero del mismo comité puso un escrito donde lo están presionando para que pague el servicio de unos GPS que nunca han funcionado, que tienen un contrato de más de dos años y quieren que con estas deficiencias paguemos”, destacó.
Por su parte, Carmen Castro Gutiérrez refirió que además de la falta de transparencia por parte del comité directivo, los permisionarios acusan hostigamiento laboral, lo cual consideran lamentable tras la crisis que se vivió durante la pandemia de Covid-19.
“Queremos transparencia en el trato que van a hacer, en todo lo que andan haciendo ellos también como empresa, que nos quieren hacer empresa, a lo mejor es bueno lo que quieren hacer, que quieren conseguir créditos, que traen carros chinos pero acabamos de pasar por una pandemia que muchos compañeros no pudieron pagar el camión y tuvieron que regresarlo”.
“…de alguna manera he sido de una de las que no regresó el camión; pagamos más de 40 mil pesos mensuales por el camión y me llevo en la calle trabajando, cosa que no debo hacer y me llevo trabajando porque no me rajo, también aquí le lacen hostigamiento laboral, porque ellos como hombres si ven que uno sale adelante ya lo tratan que es la rica, no soy rica, no tengo dinero para tirar pero si tengo trabajo para trabajar”, comentó.
Hasta las instalaciones que se encuentran tomadas por el grupo de permisionarios, arribó el secretario general de la alianza Raúl Delgado Bustamante, quien aseguró que está dispuesto a renunciar el cargo si la mayoría de los más de 200 permisionarios lo piden.
Raúl Delgado Bustamante llamó a los manifestantes al diálogo y pidió se establezca fecha para una asamblea donde se defina el destino de los miembros del comité.
“Estamos dispuestos renunciar; lo que pasa que la elección de nosotros fue por medio de una elección convocada, donde la mayoría nos eligió a nosotros como comité, si esa misma mayoría nos dice que nos vayamos nos vamos, pero no estamos para cumplir caprichos de nadie; si son 10, 15 o 50 permisionarios, que no son la mayoría, no lo vamos a hacer”.
“…si se hace una asamblea con la mayoría que nos eligió, igual la mayoría nos puede quitar inmediatamente cuando lo digan; estamos dispuestos a convocar a una nueva asamblea para determinar el destino de cada uno de los del comité, a una nueva elección no porque es cada tres años y tiene su fecha”.
“…si se hace una asamblea de que el comité renuncie o que lo sustituyan otras personas no hay ningún problema, nosotros estamos a lo que la mayoría dice; las personas que están aquí son quienes dos veces han competido conmigo y han perdido y todavía no les cae el 20 que la dirección es del comité, es mera política”, señaló.
Por su parte, los representantes de los permisionarios, aseguran que permanecerán en la manifestación hasta que renuncien los miembros del comité directivo.