Sinaloa de Leyva.- El gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en Sinaloa Municipio, Guadalupe Castro, señaló que habitantes en los altos de la sierra informaron que derivado de la fuerte sequía que se está enfrentando en estos momentos, los arroyos se quedaron sin agua, por lo que manifestó tendrán que implementar algún rescate y llevar una retroexcavadora para hacer pozos, además resalto, que algunas norias artesanales que surten del vital líquido a varias comunidades también se les acabo el agua, y 30 poblaciones más tienen problemas de estiaje.
“Van dos motores desde que entre yo para acá, tenemos las norias que dan agua a varias comunidades, esas son norias artesanas y pues se les acabó el agua a varias ya; me acaban de hablar que en la sierra toda la gente se le acabó el agua a los arroyos, yo lo único que se hacer es llevarles una retroexcavadora a la sierra, y parece que ya va a llover porque aquí nos manchó la tierra ahora la lluvia en la madrugada”.
El funcionario municipal dijo que ya se restableció al 100 por ciento la energía eléctrica en los pozos que corto el servicio la Comisión Federal de Electricidad, pero ahora la sequía está generando estragos en dos equipos, ya que se les quemo el trasformador en Maquipo, con un costo de alrededor de 100 mil pesos, afectando a cerca de 18 familias, sin embargo, dijo que se esta llevando agua en pipas, y esperan no sea el motor porque tendrían que invertir 140 mil pesos más, y resalto, que el año pasado en estas fechas se les quemaron 20 motores.
“Al cien, nomás que estamos fallando con dos equipos nosotros porque uno se quemó y el otro se quemó el transformador, en Maquipo se quemó el transformador y parece ser que sale cerquita de 100 mil pesos, les estamos dando agua con pipas, pusimos el transformador ayer ya al atardecer y al conectarlo volvió a explotar, otro transformador, llevamos dos y el corto no se haya, ojala y no sea que está pegado el motor porque ese motor es muy caro vale como 140 mil pesos, son 16-18 familias las afectadas, el año pasado que yo estuve en esta fecha se nos quemaron más de 20 motores, son con lubricación de agua y si los mantos se bajan en 10 minutos se queman trabajando en seco, todo esto lo provoca la sequía”.