Ciudad de México.- La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, dijo esta mañana que de junio del 2024 a junio del 2025 la evolución del homicidio doloso y señaló un hay una tendencia sostenida a la baja, particularmente desde el inicio de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Este mes concluyó con un promedio mensual de 65.6 homicidios diarios, si se compara con el de septiembre del 2024, que era de 86.9 homicidios diarios, en 9 meses se tuvo una disminución del 24.5 por ciento.
La disminución de septiembre a septiembre de 86.9, y de junio que fue de 65.6, significa que este mes de junio hubo 21 homicidios diarios menos que en septiembre del 2024.
El promedio de homicidios dolosos ocurridos en el país en el mes de junio durante los últimos nueve años. Junio del 2019 fue el más alto, y junio del 2025, se tuvo una reducción del 34.5 por ciento, y en segundo lugar este es el junio más bajo desde el 2016.
El promedio diario de homicidio doloso de los primeros semestres de los últimos 9 años. En el 2025, este primer semestre, es el semestre con el promedio más bajo desde el 2016.
De manera anual el promedio diario de homicidio doloso a nivel nacional del 2018 al dato preliminar del 2025, que es el primer semestre, y promedia 70.5 homicidios dolosos diarios, una disminución del 29.9 por ciento entre 2018 y 2025.
La concentración de homicidios por cada estado durante el mes de junio, por primera vez en esta serie en primer lugar Sinaloa que representó el 10.5 por ciento del total de los homicidios a nivel nacional; le sigue Guanajuato, y tercer lugar Baja California.
Son siete entidades en las que durante junio se concentraron el 54 por ciento de los homicidios en el país.
El primer semestre de este 2025 arroja que son siete entidades federativas que concentran la mitad de los homicidios en el país: Guanajuato en primer lugar, con 21.6 de los homicidios; Baja California con el 7.1 por ciento; Sinaloa con el 7 por ciento; Chihuahua con el 7 por ciento; Estado de México con 6.8 nacional; Guerrero con 5.8 por ciento, y Michoacán con 5.6 por ciento.
También presentó una comparación entre el primer semestre del 2024 y el primer semestre del 2025 de homicidio doloso por Estado, y son 25 entidades federativas que han tenido una reducción, destacan cuatro estados, Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo, Tamaulipas.
Otras entidades que destacan son Nuevo León, Yucatán, San Luis Potosí, Morelos, Colima, Baja California y Jalisco.
En su numeralia habló del promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional, el corte mensual de junio de 2024 a junio del 2025, y dijo que va una tendencia sostenida a la baja en estos delitos.
Este mes cerró en 507.3.
Finalmente presentó la lámina que muestra los delitos de alto impacto de forma anual, y se ve una disminución del 44.3 por ciento en el promedio de delitos de alto impacto desde el 2018.