Los Mochis, Sin.- Las 20 iniciativas de reforma constitucional que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados y que en el discurso son en beneficio del pueblo y que tienen que ver con las pensiones, educación, justicia, reconocimiento a pueblos indígenas entre otras, no son otra cosa que el mantenerse en el gusto de la ciudadanía ya que algunas de ellas ya existen consideró el presidente de la Coparmex en Los Mochis, José Ramos Ortiz.
El dirigente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte indicó que es muy fácil decir que habrá mejoras para el pueblo, pero no explican de donde saldrán los recursos para ello.
“Porque se habla mucho de mejorar las condiciones de la población más vulnerable, pero no dicen de dónde van a salir todos esos recursos, es uno de los principales cuestionamientos que nos hacemos los organismos empresariales, hay muchas que ya están y hay que tener mucho cuidado por ejemplo en lo que mencionan del fentanilo que se utiliza en la medicina”, expuso.
El líder empresarial señaló que en el tema de pensiones adiciona 64 mil millones de pesos para garantizar supuestamente una pensión al 100 por ciento del último salario del trabajador, pero eso sólo es en el discurso, ya que en las iniciativas presentadas está claramente escrito que la pensión tiene un tope de 16, 777 pesos pero sólo dicen lo que les conviene y la gente quiere escuchar.
“Lo único que hace adiciona alrededor 64 mil millones de pesos al sistema de pensiones para garantizar una pensión mínima que más que eso es máxima es de 16 mil 700 pesos es decir no con el 100 por ciento de su salario, por ejemplo si un trabajador gana 30 o 40 mil solo deben aspirar a los 16 700 y de donde saldrán esos recursos pues de los órganos autónomos y eso si se aprueba su eliminación, cosa que sabemos que no va a pasar”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Los Mochis, Víctor Damm Ramírez, resaltó que estas iniciativas de reforma son únicamente un escudo del presidente para mantenerse activo en este proceso electoral y que en realidad muchas de las iniciativas son mera “paja”.
“Esto es un mensaje más político y que a sabiendas que muchas no serán aprobadas púes le da la pauta al presidente de tener voz y estar activo en las campañas electorales, varias de las que se comentan ya existen lo de las vías y es algo que no está prohibido y creemos que hay podemos decir “paja” en algunas de las propuestas que suenan popularmente bien”, expresó.