Los Mochis, Sin.- Decenas de familias de Los Mochis se dieron cita en las sedes convocadas por la Comunidad Astronómica de esta ciudad para disfrutar de manera segura el eclipse solar anular que se suscitó la mañana de este sábado.
Ya sea en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Museo Interactivo Trapiche o la Biblioteca Pública Morelos, a niños y adultos se les dibujaba tremenda cara de asombro cuando observaban, a través de telescopios y filtros especiales, la manera como el sol parecía desintegrarse al pasar la luna entre él y la Tierra.
Los pequeños, sonrientes y emocionados, manifestaron su alegría a los micrófonos de Altavoz porque esta es la primera vez en sus vidas que les toca ver un fenómeno de estas características, y describieron, con su particular estilo, lo que pudieron apreciar.
“Vi un eclipse, lo vi gigante, bien regrande… Es como un circulito que se mueve mucho y se ve como la luna y el sol cruzados. Bastante interesante, también se pudieron ver algunas manchas solares”.
Por su parte, el presidente y fundador de la Comunidad Astronómica de Los Mochis, Ángel González, destacó la importancia de observar el eclipse con la protección adecuada, pues verlo directamente o con anteojos comunes puede dañar la vista.
“Estamos utilizando filtros certificados para poder observar el sol, verlo incluso por medio segundo te puede hacer un daño muy fuerte en la retina”.
Finalmente, José Luis Cervantes, integrante también de la Comunidad Astronómica, explicó que este tipo de fenómenos son relativamente frecuentes pero rara vez se pueden ver desde tierra, pues normalmente se aprecian desde el mar, y dijo que en México, la última vez que se presentó algo similar fue en el año de 1991.
“Es la ocultación del sol a través de la luna, en este caso la luna está muy alejada de la Tierra y por lo tanto es un eclipse anular”.
Cabe señalar que los especialistas en la materia adelantaron que el 8 de abril del 2024 se presentará un eclipse total de sol, el cual podrá apreciarse a la perfección desde el puerto de Mazatlán.
Ahí acudirán organizaciones de relevancia mundial como la NASA.