Guasave, Sin.- El incremento en el kilo de la tortilla sigue dando de qué hablar; y es que aunque el Gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que negociará el tema para evitar un aumento estratosférico, sin embargo, hasta el momento las quejas del consumidor siguen porque en algunas partes no sólo en 26 o 27 pesos lo dan, sino mucho más elevado y ya no alcanza el salario.
En ese sentido, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Guasave, Luis Ariel Lugo Carvajal, comentó que de nada sirve que aumenten el salario mínimo, si a la par también habrá incrementos en insumos como la tortilla y el huevo, que al final pulverizan cualquier mejora.
“Qué caso tiene aumentar un salario mínimo, qué caso tiene, de alguna manera, planchar la situación o el apoyo económico, si por el otro lado vas a tener esos aumentos, y esos aumentos que no paran”.
Recalcó que es totalmente incongruente el actuar de las autoridades federales, específicamente, el valor del salario mínimo y el de la canasta básica.
“Si los insumos para la producción del maíz van aumentando, es lógico que los productos derivados de él van a sufrir un alza, no se pueden descuidar ésas situaciones donde va a repercutir siempre en los más necesitados”.
La justificación para el aumento en el precio de la tortilla en Sinaloa, es que la harina ha incrementado también, sin embargo, en lo que corresponde a la tonelada de maíz va disminuyendo su costo, inclusive, existen ya posicionamientos por parte de diputados locales en Sinaloa para que el Gobierno Federal regule de alguna manera que los más necesitados, es decir, las familias en situación de pobreza puedan adquirir el kilo de tortilla más barato.