Guasave, Sin.- El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa, Miguel Ángel López Miranda, hizo un enérgico llamado a los diputados federales para que se pongan las pilas y defiendan las causas de los productores agrícolas de Sinaloa ante la Cámara de Diputados y encabecen las gestiones necesarias en la búsqueda de un mejor presupuesto para el campo, ante el complicado panorama productivo y comercial que enfrentan los agricultores.
Señaló que la reciente visita de la presidenta de la República a Mazatlán fue “turismo político”, ya que no se dieron a conocer anuncios concretos en beneficio del sector agrícola, el cual demanda apoyos pendientes y certidumbre rumbo al próximo ciclo agrícola.
“Reiteramos nuestra exigencia a los diputados federales; que se pongan las pilas y defiendan las causas de los productores agrícolas de Sinaloa ante la Cámara de Diputados”.
López Miranda explicó que, aunque las condiciones hídricas para este año son favorables y Sinaloa tiene el potencial de producir entre 5 y 6 millones de toneladas de maíz, los mercados internacionales se encuentran contraídos debido a la sobreoferta generada por Estados Unidos, que proyecta una producción superior a los 400 millones de toneladas, además del cierre de exportaciones hacia China.
“Este escenario va a generar una contracción en los precios internacionales. Para Estados Unidos, México es el principal comprador; cada año adquirimos entre 25 y 30 millones de toneladas de maíz, mientras que nuestra producción oscila en niveles más bajos. Esto nos coloca en una situación comercial complicada, que requiere de apoyos institucionales y presupuestos claros”.
El dirigente exigió que los legisladores federales mantengan contacto directo con productores y organizaciones agrícolas de la región para llevar sus demandas al Congreso, y que el presupuesto federal se construya en función de las necesidades reales del campo.
Respecto al precio de garantía, López Miranda consideró inviable la propuesta de algunos grupos que piden un pago de 7 mil pesos por tonelada de maíz, aunque reconoció que los costos de producción son elevados y la rentabilidad cada vez más limitada. Por ello, insistió en que se requieren recursos para esquemas de comercialización y compensaciones que permitan sostener la actividad agrícola en Sinaloa y el país.