Los Mochis, Sin.– El evento “Qué Mangazo”, realizado por agroempresarios locales, en coordinación con otras ramas económícas y productivas de este municipio, trajo consigo que la comunidad nacional e internacional se fijara en el norte de Sinaloa, y sobre todo, que se establecieran convenios comerciales y de intercambio con empresas de otras partes del país y del extranjero para promover el valor agregado a esta fruta.
El secretario de Desarrollo Económico en el municipio, Héctor Emmanuel Ibarra Flores, resumió que fueron dos días de intensa actividad en el evento realizado en los patios del Parque Sinaloa, y explicó que la empatía entre los productores de mango y los empresarios locales arrojó como resultado la repetición de una edición más del Que Mnagazo, pero además, que se establecieran conexiones económicas y relaciones a futuro para catapultar la región.
“Que los mercados nacionales internacionales volteen a ver el producto del mango hacia nuestro municipio, se ha logrado, han volteado a ver. Y pues obviamente se empiezan a despertar los intereses de comercializadoras para acercarse a corto y mediano plazo para poder hacer relaciones comerciales”, dijo y explicó que ese es uno de los objetivos principales.
Además se analiza la posibilidad del llamado valor agregado al producto mango, ya tiene años siendo producto líder en la zona, sólo falta darlo a conocer un poco más al exterior.
Ibarra Flores agregó que también se tiene el beneficio adicional de que el municipio se constituya en una zona productora por excelencia de mango de alta calidad en Sinaloa, junto con el sur de la entidad.
“No lo decimos nosotros, lo dicen gentes extranjeras”, señaló.
Recordó que visitas y gentes vinculadas con negocios en España se quedaron gratamente sorprendidos de la promoción que se hace del mango aquí en la zona, sobre todo, de la variedad de platillos que surgen a partir de la fruta.
Hubo muchos acercamientos, dijo, entre empresarios locales, nacionales y extranjeros, y el cierre de negocios se dará a corto plazo.