Los Mochis, Sin.- El Presupuesto de Egresos de la Federación engloba todas aquellas acciones que emprenderá el Gobierno Federal para impulsar políticas públicas a favor del desarrollo integral del país, pero desafortunadamente, el proyecto de presupuesto que se presentó en el poder legislativo no fue del todo favorable para el sector agrícola, señaló el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome indicó que es necesario que los diputados federales no los dejen solos, ya que aun cuando se observa un aumento del 26 por ciento al presupuesto 2023 para la Sader, estos recursos no benefician a la agricultura comercial.
“El tema del Presupuesto de Egresos es relevante para todos los sectores productivos del país y claro, los agricultores no somos la excepción; nos afecta directamente, pues sin políticas públicas favorables para el campo y para la agricultura comercial, nos veremos directamente perjudicados, hoy que el presupuesto ya se encuentra en la cancha de los diputados federales, les pedimos que no dejen al sector agrícola solo, pues si bien es cierto, para el ejercicio fiscal 2023, en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) se propuso un aumento de más del 26 por ciento respecto al presupuesto aprobado del año 2022, este no beneficiará a la agricultura comercial que se desarrolla en nuestro estado de Sinaloa”, detalló.
El dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur refrendó que no están en contra de que se apoye al sector social o de subsistencia, pero dijo que las autoridades federales deben tener muy claro las ventajas de que se apoye la actividad a gran escala y avanzar en la autosuficiencia alimentaria en el país.
“Nosotros estamos totalmente de acuerdo en que se apoye a la agricultura, sea social o comercial, porque nuestro país necesita de todos, aquí no hay chicos ni grandes, todos somos productores que queremos lo mejor para México, pero sí se requiere darle la importancia necesaria a la agricultura a gran escala, porque de ahí viene la producción de alimentos que nos permitirá acercarnos a la autosuficiencia alimentaria que tanto ha promovido el actual gobierno federal, nosotros sabemos cuál es nuestro trabajo: producir alimentos; esperamos que los gobernantes lo reconozcan, también requerimos que los diputados federales volteen hacia nuestro sector y se le impulse desde los presupuestos de gobierno, esta es una tarea de todos, porque al hablar de alimentación hablamos de bienestar”, expresó.
El incremento en la SADER principalmente está relacionado con los programas de fertilizantes, para el cual se propone asignar 16,684 mdp (significando un aumento del 220.8 por ciento sobre lo aprobado en el 2022); Producción para el Bienestar con 15,507 mdp (significando el incremento de 10.7 por ciento en comparación con el 2022); y Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos con 11,957 mdp (con un aumento del 5.1 por ciento); mientras que Programas como Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria no sufrieron incremento alguno, siendo que este rubro es de suma importancia para el sector agrícola.