Los Mochis, Sin.- Mientras las autoridades no tenga mano dura y realmente apliquen las sanciones que corresponden, la quema de socas en los predios agrícolas van a continuar sin que nadie los pueda frenar, tal como ocurre en el Valle del Carrizo, en donde esta práctica se ha agudizado este año manifestó Baltazar Hernández Encinas.
El presidente de la Unión de Productores del Valle del Carrizo dijo que a lo que se observa, la impunidad está presente en estos actos criminales de la quema de socas, lo cual afecta los terrenos, el medio ambiente y no solo donde la queman sino que en algunos casos dañan a terceros.
“Pues lo que pasa es que no se actúa pues, es como la delincuencia y si no la atacas pues crece, necesitas sancionar, ahorita hay maíces y están quemando, imagínate cuándo ya no haya maíces como van a estar, y es una forma criminal eso, y ya se legisló y está penalizado, pero si no actúan, y sanidad dice que es el ayuntamiento y ecología y ahí se la echan pues, y quizá sí no tenga facultades pero por lo menos puede apoyar para checar y reportar las parcelas y buscar el culpable, porque si no se pone una sanción ejemplar esto va seguir”, dijo.
El dirigente agrícola en esa región reconoció que en el caso del trigo muchos productores queman las socas para ahorrarse unos pesos y no rastrear, y además si llueve tienen la opción de sembrar ajonjolí.
“La verdad en el caso del trago si es el productor, y en el caso de maíz no, porque si hay muchos pepenadores que queman para venderlo ya quemado a los pecuarios y los trigueros yo digo que sí, porque cual sería la razón de quema, ninguna, solo ellos que quieren quemar y que les llueva para sembrar ajonjolí”, expuso.