Quemar la soca no es opción para el agricultor, hay que priorizar el suelo y el medio ambiente: AARFS

Los Mochis, Sin.- La dirigencia de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur manifestó que hoy más que nunca hacen el llamado a la conciencia de los productores para que no pase por su mente la quema de soca en esta temporada que inició la cosecha de maíz, ya que esta práctica no es opción por el gran daño que se provoca al medio ambiente, pero además al propio suelo y hasta les resulta contraproducente.

El presidente del organismo agrícola en Ahome, César Enrique Galaviz Lugo señaló que en estos momentos se ha reforzado la campaña de la no quema de soca y evitar los efectos negativos que trae esta práctica.

“Bueno una vez más estamos en otro año de cosecha y seguimos con la campaña de no quemar la soca, se ha enviado los beneficios y las consecuencias que se tiene a los suelos y el medio ambiente, se quiere concientizar a los productores, no es lo conveniente”, dijo.

El dirigente de los productores del sector privado en Ahome precisó que es de suma importancia que cada vez más se avance en este tema, además de que se debe tener cuidado de que no surjan fallas mecánicas en la maquinaria y que pueden también provocar un incendio en la soca.

“Si es importante que se sigan sumando porque sabemos que en ocasiones es por accidente y no es por los agricultores y es ahí donde se pide que se tenga cuidado porque es por accidentes y en ocasiones hay predios por la orilla de la carretera y con una colilla de cigarro se prenden y hace que camine”, expuso.

César Galaviz dijo que las autoridades no solo se deben enfocar en la sanción al productor sino también sean vigilantes en los predios agrícolas, porque en ocasiones la quema de soca no es intencional, sino que ocurre por accidentes y en algunos casos se llega a dar hasta la quema de predios que no han sido cosechados y hay pérdidas económicas muy fuertes.

“Es muy importante que las autoridades se sumen a estas acciones y que han estado hasta patrullando y que incluso si sucede y hay un predio que no ha sido cosechado se puede perder el patrimonio y el trabajo de una año, lo mejor es hacer conciencia y ni accidentalmente, es conciencia para todos pero principalmente los productores”, expresó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.