Guamúchil, Sin.- La mañana de este jueves 01 de mayo en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, decenas de trabajadores del sector salud se manifestaron de manera pacífica con una marcharon por el boulevard Antonio Rosales en la ciudad de Guamúchil, con el objetivo de que haya justicia laboral y se respeten sus derechos como trabajadores, informó Hilda Oralia Abundis Pérez.
La trabajadora del centro de salud de Guamúchil, comentó que, el pasado 2024 el ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dejó una iniciativa para revocar las reformas del ISSSTE, las cuales fueron modificadas en el 2007, sin embargo, este trabajo no tuvo continuidad con el nuevo gobierno, por lo que siguen teniendo la misma problemática de no poder jubilarse con 28 años de servicio siendo mujeres y 30 años siendo hombres sin importar la edad, pero de acuerdo al régimen tradicional actual, los hombres deben tener 30 años de servicio y 58 años de edad, mientras que las mujeres necesitan 28 años de servicio y 56 años de edad para poder recibir su jubilación.
Mencionó que, en su caso particular cumplirá 52 años de edad con 30 años de servicios, sin embargo, la ley no le permite poder jubilarse, la cual es una situación que viven varias personal trabajadoras del sector salud, quienes ya están agotado física, mental y psicológicamente, por lo que pidieron a la presidenta de México, Claudia Shienbaum Pardo, poner cartas en el asunto y lograr la revocación de la Ley del ISSSTE.
Agregó que, los trabajadores del sector salud de la región del Évora necesitan condiciones laborales dignas, mejores prestaciones en cuanto a sueldo, aguinaldo y respeto a las condiciones generales de trabajo, las cuales han sido “pisoteadas” con el cambio al programa de IMSS Bienestar.