Ciudad de México.– ¿Sabes quién fue Leona Vicario y por qué este 21 de agosto se le conmemora como heroína de la Independencia de México? ¿Qué fue lo que hizo?
Su nombre completo fue María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador. Nació el 10 de abril de 1789, en la Ciudad de México. Aunque fue hija de un comerciante y una criolla, quedó huérfana a los 18 años. Y quedó bajo la tutela de su padrino.
Sin embargo, gracias a su posición familiar y los bienes que heredó, Vicario estudió Bellas Artes y Ciencias. Años después, comenzó una carrera como periodista. Así, publicó en diarios como “El Semanario Patriótico Americano”, “El Federalista” y “El Ilustrador Americano”.
Por consiguiente, en “El Ilustrador Americano” los insurgentes observaron su trabajo y se pusieron en contacto con la periodista. Cuando la Guerra de Independencia estalló, Vicario se unió al movimiento.
Declaran traidora a la periodista
En 1813, Leona Vicario fue encarcelada cuando descubrieron que apoyaba el movimiento de Independencia. Sin embargo, escapó y se ocultó en Oaxaca antes de que a su esposo, Andrés Quintana Roo, y a ella les ofrecieran el indulto. Después, la periodista se unió a las tropas de José María Morelos y Pavón.
Asimismo, en 1818 la desterraron a España. No obstante, se quedó a vivir a Toluca en confinamiento.
Al terminar la guerra, le concedieron el indulto y le restituyeron sus bienes. La periodista a su casa en la calle de Cocheras, hoy República de Brasil, en la capital. Ahí murió el 21 de agosto de 1842, a los 53 años de edad.