Los Mochis, Sin.- La creación de la Comisión de Asuntos Migratorios en el Congreso del estado de Sinaloa es un paso más que permite abrigar la posibilidad de que en nuestra entidad se instalen oficinas consulares de los Estados Unidos con todos los servicios que requiere la población, principalmente los trámites para visas en sus distintos tipos, y principalmente darle seguimiento a los sinaloenses radicados o establecidos en otros países.
El diputado local César Ismael Guerrero Alarcón dio a conocer que la Comisión de Migración ya como parte de la estructura operativa del legislativo es fundamental para darle atención a un sector importante de la población, con familiares en el extranjero, y conocer su estatus migratorio.
Guerrero Alarcón dio a conocer que el 31 de agosto será el Primer Foro Migrante en el Congreso del Estado también, y eso es fundamental para analizar la situación y la problemática, y legislar a favor de ellos.
La Comisión estará encargada de ver cuál es la situación de los paisanos en Estados Unidos o en cualquier otro país. También analizar las condiciones óptimas de quienes quieren ir a trabajar a otros países, principalmente Estados Unidos, que lo hagan con certeza legal y sin ningún riesgo.
Guerrero Alarcón expuso también que el Primer Foro Migrante en el Congreso de Sinaloa estará a altura de los mejores, porque vienen colectivos de los Estados Unidos para exponer la situación de los paisanos migrantes en aquél país.
“Van a venir colectivos de los Estados Unidos, Fraternidad Sinaloense, para tener ese primer foro donde se establecerá la información o el insumo que se requiere para legislar a favor de ellos, h que sean escuchados”, reiteró el diputado local.
La creación de la Comisión de Migración en el Congreso de Sinaloa tiene también como antecedente la reunión que se sostuvo en Washington con organismos de trabajadores migrantes, y donde se analizó el estatus de los paisanos en el vecino país a fin de tomar en cuenta su situación y elaborar políticas públicas al respecto.