¡Quieres sembrar frijol en el otoño-invierno? La semilla tendrá que ser altamente calificada

Los Mochis, Sin.- Ante los problemas de virosis que se presentaron en varios lotes sembrados con frijol en el ciclo agrícola otoño invierno anterior y que afectaron la calidad de la producción, para esta temporada que se aproxima los productores tendrán que atender diversas recomendaciones emitidas por personal técnico calificado a raíz de los muestreos que solicitó la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte.

El gerente técnico del organismo fitosanitario, Francisco Javier Orduño Cota señaló que en este momento los productores ya empiezan a prepararse para la temporada de siembra, pero deben tener claro que la semilla de frijol tendrá que ser aprobada en laboratorio y descartar que este infectada con virus, aun cuando el insumo tenga la etiqueta del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, el SNICS.

“Que estamos informando y que quien tenga semilla guardada certifica o no certificada tendrá que enviarla al laboratorio de diagnóstico para las pruebas y saber si tiene o no el virus y si van a establecer frijol pues hay que atender las recomendaciones hay que hacer tratamientos también y prevenir el desarrollo de alguna enfermedad y también es necesario sembrar solo en octubre”, comentó.

El directivo de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte dijo que la siembra de frijol en la siguiente temporada deberá tener un monitoreo permanente para evitar plagas, virus o bacterias y evitar daños, además de aplicar los riegos de auxilio como se debe y en caso de algún contratiempo dar aviso al personal técnico para analizar lo que sucede.

“Manejar correctamente los riegos de auxilio, aplicar una nutrición balanceada y aplicar los nutrientes en las etapas adecuadas y en el desarrollo se debe monitorear para evitar las plagas, virus o bacterias y diferentes como chicharritas y ver la sintomatología de alguna enfermedad y si ven algo anormal dar aviso al técnico y llevar al laboratorio y actuar para su corrección”, expuso.

Orduño Cota resaltó que toda la semilla que se va a utilizar para la siembra de frijol debe ser analizada en el laboratorio de diagnóstico, por lo que se debe tener mucho cuidado donde se adquiere ese insumo.

“Aunque tengan la etiqueta del SNICS que está certificada de todos modos se debe mandar al laboratorio de diagnóstico, porque si se dieron las etiquetas en su momento debe corroborarse que la semilla está libre de virus y por eso se deben cerciorar que la empresa envió la semilla al laboratorio y la semilla no está contaminada por el virus”, explicó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar