Los Mochis, Sin. – La Quinta Jornada de Limpieza y Reforestación de la Cuenca se realizó este sábado 8 de noviembre con autoridades de los niveles de gobierno y voluntarios en el Río Fuerte, a la altura del puente de San José de Ahome.
En el evento destacó la presencia de los alcaldes de El Fuerte y Choix, Gildardo Leyva y Yoneida Gámez, así como el secretario del Ayuntamiento de Ahome, Cutberto Ríos, y el director del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua, Jesús Antonio Cruz Varela, quien señaló la importancia de cuidar el trabajo de limpieza realizado para un mejor futuro.
“Creo que es importante pensar que es lo que hagamos ahorita tiene que ser reflejado hacia el futuro también y estas acciones es lo que representa. Esos arbolitos que van a empezar limpia reforestar los márgenes del río pues van a crecer, lo van a ver pesar nuestros hijos, nietos y posterior en generación y eso es lo importante para mí en el mensaje que quiero darles este día, de que seamos conscientes, que lo que hagamos ahorita no lo desbaratemos el día de mañana”, comentó.
Tras las intervenciones de los funcionarios públicos se llevó a cabo una ceremonia ritual por parte de la comunidad e integrantes de la Academia de la Lengua Yoreme de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), para honrar la naturaleza y pedir permiso para protección de posibles picaduras de animales ponzoñosos e insectos.
En esta jornada se plantaron 250 árboles nativos como álamos y mezquite. Además, se informó que en las anteriores jornadas se han recolectado 160 toneladas de basura, 200 llantas y 40 metros cúbicos de escombro, según los datos compartidos por Juan Antonio Bernal Villa, director técnico de Conagua.


