Ciudad de México.- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó desde Quintana Roo que en el primer minuto del día de hoy con la información del servicio meteorológico nacional y la Conagua, el Huracán Beryl es categoría 3, presenta vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora.
Asimismo, el pronóstico de ingreso al territorio nacional sería durante la madrugada de mañana viernes 5 de julio por la zona centro de Quintana Roo, seguirá su curso hacia Yucatán como tormenta tropical.
Agregó que se tiene el pronóstico de que impacte en el territorio nacional como huracán categoría 1.
De acuerdo con los pronósticos, este se desplazaría por la península de Yucatán, ingresaría al Golfo de México y se moverá al norte de Tamaulipas, pasando por Matamoros, San Fernando y Soto La Marina. La noche del domingo 6 de julio o la madrugada del 7 de julio el huracán toque tierra en el norte de Tamaulipas
La categoría con que entre sería en 1. Ocasionará lluvias torrenciales en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.
Protección Civil emitió un alertamiento para Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Para los once municipios de Quintana Roo se encuentra el color naranja, y se han realizado las siguientes acciones: puesta en operación y abastecimiento de refugios temporales e inicio de su funcionamiento, evacuación de zonas de riesgo, despliegue táctico de personal y recursos materiales de las instancias de los tres niveles de gobierno.
En conjunto con los alcaldes ayer miércoles se reunieron con la gobernadora Mara Lezama, se analizó el estado de los 11 municipios. Derivado de los pronósticos sobre la zona del impacto del huracán, hay atención en Tulúm, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
Hay 18 refugios temporales para albergar a 4 mil 700 personas. Se instaló un puesto de comando en Tulúm.
La funcionaria federal dijo que todo esto para coordinar acciones operativas, La Marina continúa con el operativo en zonas costeras para informar a la población sobre el nivel de riesgo.
Se mantienen los diversos mecanismos de comunicación a través de la radio, televisión y perifoneo para informar a la población sobre el riesgo que representa Beryl.
Se continúan las acciones de preparación, se suspendieron clases en todos los niveles educativos en Quintana Roo y Yucatán, asimismo, la suspensión de actividades el jueves 4 de julio a partir de las 4 de la tarde en Quintana Roo, y en Yucatán también
Habrá restricción a la navegación marítima y cierre de puertos en el Golfo y Mar Caribe. La aplicación de un protocolo de seguridad para garantizar el patrimonio de las familias que requieren ser evacuadas.
Se han habilitado refugios en hoteles seguros para el turismo. Informó que se han evacuado parcialmente en el municipio de Felipe Carrillo Puerto las comunidades de Isla María Elena y Punta Guerrero.
Por último dijo que hay una fuerza de tarea muy relevante trabajando en todo el estado de Quintana Roo.
Hizo una solicitud a la población de Quintana Roo, y en especial a quienes están en Tulúm, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, para que a partir de hoy de 4 a 6 de la tarde acudan a los refugios temporales, o resguardarse en sus domicilios seguros.
“Nosotros estaremos vigilando las calles y en espera de cualquier atención a la población”, dio Laura Velázquez.