Ramírez de la O entrega el Paquete Económico 2024 a la Cámara de Diputados

Ciudad de México.- Según lo expuesto por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la planeación financiera del Gobierno para el próximo año, y el cual se trata del último de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, propone lineamientos de política económica prudentes y alineados con los objetivos sexenales establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó este viernes a la Cámara de Diputados el último proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024, estima un ejercicio de 9 billones 22,000 millones de pesos.

Durante el acto protocolario de entrega recepción, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregó a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, y en presencia de representantes de los siete grupos parlamentarios, el Paquete Económico 2024, que incluye la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y los Criterios Generales de Política Económica (CGPE).

Según lo expuesto por Ramírez de la O, la planeación financiera del Gobierno para el próximo año, y el cual se trata del último de la administración de López Obrador, propone lineamientos de política económica prudentes y alineados con los objetivos sexenales establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Lo anterior, agregó, en un entorno de finanzas públicas sanas, con un nivel de deuda estable y sostenibles y hechos que garantizarán una transición ordenada para la siguiente administración.

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año propone un gasto neto total asciende a 9 billones 22,000 millones de pesos, lo que significa 4.3% de incremento real respecto al aprobado de 2023, y se compone de 6 billones 446,400 millones de pesos que corresponden a gasto programable pagado y 2 billones 575,600 millones de pesos que se asocian a gasto no programable, que incluye costo financiero de la deuda, participaciones a entidades federativas y municipios, y Adefas (adeudos de ejercicios fiscales anteriores).

El gasto programable devengado, que incluye 44,100 millones de pesos de diferimiento de pagos, suma 6 billones 490,400 millones de pesos.

En específico, el Gobierno de López Obrador propone un gasto en desarrollo social de 4 billones 384,600 millones de pesos, que representa el 67.6% del gasto programable total, con un crecimiento real de 7.1% con relación al monto aprobado de 2023.

Asimismo, se propone un gasto para la función protección social de 2 billones 61,700 millones de pesos, superior en 12.0% real comparado con el monto establecido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.