Los Mochis, Sin.- Con palas, machetes y el corazón esperanzado por poder encontrar a sus hijos, las Rastreadoras de El Fuerte han cumplido 10 años caminando bajo los fuertes rayos del sol y paleando tierras profundas, todo para poder llegar hasta “sus tesoros”, y tener la oportunidad de darles santa sepultura y el descanso eterno.
Fue en 2014, cuando Mirna Nereyda Medina, líder del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, fundó este grupo de mujeres guerreras que a pesar de los peligros inminentes, comenzaron a salir de sus casas para encontrar a sus hijos y hoy a 10 años de su fundación, siguen recordando a sus desaparecidos.
“Había personas que buscaban a sus desaparecidos pero no como nosotras, no iban al monte con la pala y el machete, no tomaron la iniciativa como las rastreadoras de salir al monte a buscar como nosotras, empezamos solamente 4 en aquel momento…”
Dentro del marco del día internacional de víctimas de desapariciones forzadas, las rastreadoras se reunirán este viernes 30 de agosto en el Árbol de la Esperanza ubicado a un costado de la Casa Centenario para colocar fichas de personas desaparecidas, asimismo también se oficiará una misa especial para pedir por aquellos que aún continúan desaparecidos.
“Mañana vamos a estar en el Monumento a la Mujer, vamos a estar a partir de las 4 de la tarde pegando fichas y haciendo historias de vida de cada una de nosotras, luego nos vamos a una misa y cerramos el día del desaparecido”.
Mirna Nereyda, informó que durante estos 10 años ha sido posible encontrar a 700 personas con vida y al menos 600 cuerpos, de los cuales 60 han sido de hijos de las Rastreadoras. Sin embargo, señaló que el colectivo permanece en la búsqueda de 1,500 personas que siguen sin ser encontradas.
“Más de 700 personas han regresado con vida y también hemos encontrado más de 600 cuerpos, entonces nosotros estamos buscando más de mil personas y tenemos más de 700 personas en la fosa común”.
Asimismo, dijo que hasta este momento, el colectivo tiene un registro de 2,670 reportes con o sin denuncia, cifra que dejan entre ver la delicada situación de desapariciones en Sinaloa durante los últimos 10 años.
Mirna Nereyda, dijo que dentro del marco de los 10 años de su fundación, el colectivo realizará su marcha anual en el municipio de El Fuerte, marcha en la que han participado hasta 200 familias que se mantienen en la búsqueda, donde se espera que año con año sean menos familias las que haya en estas marchas en silencio.