El Fuerte, Sin.- Con pancartas, consignas y fotografías de sus seres queridos, el colectivo Rastreadoras del Fuerte marchó este martes 12 de septiembre por las calles de la cabecera municipal de El Fuerte para exigir justicia por sus desaparecidos. Se trata del noveno aniversario de este grupo de mujeres que se dedica a buscar a sus familiares desaparecidos en fosas clandestinas, con la esperanza de encontrarlos vivos o al menos darles una sepultura digna.
La marcha inició a las diez de la mañana en la gasolinera Ávila, ubicada en la entrada de El Fuerte, y recorrió el centro histórico hasta llegar al Palacio Municipal, donde realizaron un mitin frente a las autoridades locales. En el camino, las Rastreadoras corearon consignas como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “No están solas, no están solas, esta es su lucha y también es nuestra”. También portaron carteles con mensajes como “9 años buscando justicia”, “No somos delincuentes, somos víctimas” y “¿Dónde están nuestros hijos?”.
Las Rastreadoras del Fuerte nacieron el 12 de septiembre del 2014, cuando Mirna Medina Quiñónez decidió salir a buscar a su hijo Roberto Corrales Medina, quien fue secuestrado el 14 de julio de ese año. Desde entonces, se ha convertido en una líder social que ha inspirado a otras madres, esposas, hermanas e hijas a unirse a su causa y formar un colectivo que cuenta con más de 300 integrantes.
En estos nueve años de lucha, las Rastreadoras han encontrado más de 600 restos humanos en distintos puntos del estado, de los cuales han logrado identificar y entregar más de 400 cuerpos. Además, han impulsado cambios legislativos y sociales para visibilizar el problema de la desaparición forzada y garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias.
Las Rastreadoras han recibido el reconocimiento nacional e internacional por su labor humanitaria y su valentía para enfrentar la violencia y la impunidad que prevalecen en Sinaloa. Sin embargo, también han sufrido amenazas, hostigamientos y agresiones por parte de grupos criminales y autoridades corruptas que intentan frenar su búsqueda.
Por eso, las Rastreadoras aprovecharon la marcha para exigir al Gobierno Estatal y Federal que les brinde seguridad, apoyo y atención integral. Asimismo, pidieron que se agilicen las investigaciones para esclarecer los casos de desaparición y se castigue a los responsables. Finalmente, reiteraron su compromiso de seguir buscando a sus desaparecidos hasta encontrarlos o morir en el intento.