Sinaloa.- Personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sinaloa de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 35 y No. 46 en Culiacán, así como de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 28 en Costa Rica y No. 32 en Guasave, realizaron un total de 29 procedimientos durante la jornada de vasectomía sin bisturí como parte de las acciones de Planificación Familiar dirigidas a los varones que ya tienen decidido el número de hijos que conforman su familia.
La titular del IMSS en Sinaloa, Tania Clarissa Medina López, informó que esta actividad viene a sumarse a las acciones que de carácter permanente de la institución que lleva a cabo a lo largo del año.
Por lo anterior, señaló Medina López, los 14 procedimientos realizados en la UMF No. 46; siete en la UMF No. 35; cuatro en el HGZ No. 28 y cuatro más en el HGZ No. 32, se añaden a los 513 procedimientos llevados durante el año 2022, dando un total de 542 intervenciones al mismo número de hombres que así lo solicitaron.
La vasectomía sin bisturí, explicó la funcionaria médica, es un método de Planificación Familiar altamente seguro, con una efectividad mayor a 99% en el que se utiliza solamente anestesia local, con una duración de 15 a 30 minutos y con una recuperación rápida y fácil para los intervenidos.
Este procedimiento, indicó, consiste en una pequeña intervención que se realiza sin bisturí, con anestesia local, haciendo una incisión en la piel de la bolsa escrotal de aproximadamente un centímetro, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los espermatozoides, la cual no requiere de sutura.
Entre las diversas ventajas que ofrece la realización de una vasectomía sin bisturí, indicó que esta tiene una efectividad del 99%, es de rápida recuperación, no interfiere con la actividad sexual de la pareja y no disminuye el deseo sexual, ni la cantidad de semen.
Este método de planificación familiar, recalcó, no tiene riesgos para la salud, no causa impotencia y es el método ideal para el hombre cuando su pareja presenta problemas de salud crónicos y no puede utilizar los métodos anticonceptivos tradicionales.
Agregó que este procedimiento puede realizarse en cualquier momento, una vez que el interesado haya recibido consejería donde se le informe que es de carácter definitivo y que lo solicite de manera voluntaria a su médico.
Por último, la titular del IMSS en la entidad sinaloense recordó que, a lo largo del año, el IMSS continuará realizando jornadas de vasectomías en las principales Unidades de Medicina Familiar en el estado.
Por esta razón, continuó, se extiende una invitación a los varones, sean o no derechohabientes, y que consideren que ya tienen definido el número de hijos que integran su familia, para que puedan informarse sobre este método de anticoncepción en las áreas de Planificación Familiar y Trabajo Social de las unidades del Instituto donde se les hace un seguimiento desde su ingreso hasta su alta médica.