Realizan censo para detectar desplazados por la violencia en Salvador Alvarado

Guamúchil, Sin.- Decenas de personas se dieron cita en el auditorio 27 de Febrero, donde personal de la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides) realiza un censo para conocer cuántas personas desplazadas por la violencia hay en Salvador Alvarado, y tener un dato certero que permita dimensionar el número que salió de sus comunidades por miedo a la inseguridad.

La directora de Desarrollo Social en Salvador Alvarado, Paulina Sainz Aguilar, indicó que después de que se realizara el censo en 2019 para detectar a personas desplazadas por la violencia, alrededor de 46 ciudadanos se registraron como desplazados, la Sebides se trasladó a Guamúchil para entrevistar a las personas y determinar si se integrarán al padrón.

“Ha habido mesas intersecretariales donde se ha constituido un reglamento de desplazados en el estado de Sinaloa; quiero mencionar que nos han dicho las instituciones federales que es uno de los estados que lleva mayor avance en este tema, y una vez hecho el reglamento ya se pueden realizar los censos”.

Indicó que la Sebides se encarga de todo el proceso del censo; cada entrevista dura una hora y atienden a siete personas de manera simultánea. Durante la entrevista el municipio no interviene ya que sólo fue el enlace para contactar a las personas que identificaron como desplazadas por la violencia en la dirección de Desarrollo Social.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar