Angostura, Sin.- La dirección de Pesca y Acuacultura en Angostura está realizando muestreos de larvas de camarón para rescatar estos organismos vivos y depositarlos en la Bahía Santa María con la finalidad de garantizar una mejor producción de crustáceo en la próxima zafra, señaló el titular del área, Rudecindo Omar Obeso López.
El funcionario municipal comentó que este año esperan rescatar más de 10 millones de larvas de camarón de los canales de llamada de las granjas acuícolas, que depositarán en la Bahía Santa María a principios del mes de junio para que puedan tener una sobrevivencia de por lo menos del 70 por ciento.
Indicó que este año también solicitarán recursos económicos al Ayuntamiento de Angostura, que el año pasado les otorgó 70 mil pesos que se suman al recurso de inspección y vigilancia de la zona costera del municipio.
Rudecindo Omar Obeso López, director de Pesca y Acuacultura, invitó a los pescadores ribereños de Angostura a que se sumen al programa de rescate de larvas de camarón y al de Inspección y Vigilancia para que no se realice pesca furtiva y cause afectaciones en la zafra camaronera.
El funcionario municipal agradeció que la Conapesca apoye con algunos recorridos de vigilancia en la Bahía Santa María para que no se practique la pesca furtiva, que hasta el momento no se ha dado ningún caso de personas que se adentren al mar a querer sacar jaiba o camarón que están vedados.