Los Mochis, Sin.- Ante la fuerte intención de siembra de maíz en el Distrito de Riego 075 durante este ciclo agrícola otoño-invierno, el nivel de conducción de los canales principales se vio rebasado por el aumento en la demanda de agua para riego manifestó el presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte.
Juan Fernando Montoya Chinchillas señaló que existe preocupación porque todos los usuarios quieren regar al mismo tiempo y eso afecta el proceso de conducción del agua quie demandan los módulos de riego.
“Traemos una sobrecarga en los canales que nos tiene preocupados, no es algo fácil de saber manejar ese volumen nunca se había visto tanta intención de sembrar maíz y todo mundo quiere regar a mediados de octubre y sembrar en noviembre y no se puede la red de canales no lo permite y no tenemos la conducción tenemos el volumen pero la conducción no la tenemos”, explicó.
El representante de los módulos de riego del Distrito 075 indicó que una solución a este problema es revestir el canal Valle principalmente y ampliarlo ya que tiene una capacidad de conducción de 150 metros cúbicos por segundo y ha llegado a tener hasta 180 metros cúbicos por segundo.
“Es un llamado y ojala que las autoridades federales pongan atención porque necesitamos revestir el canal y dar mayor elevación porque es para 150 metros cúbicos por segundos ahorita tenemos 170, ayer 177 y ha llegado hasta los 180 y es riesgoso para los que están pegados al canal valle”, detalló.
Juan Fernando Montoya dijo que ante este panorama se ha reforzado la vigilancia del canal para evitar que se vayan a registrar situaciones de riesgo.
“Pues de echo no se deja de vigilar y esto no se había dado porque siempre había siembra de hortalizas, de frijol y el maíz se iba solo, no había necesidad y ahorita el canal está lleno y la vigilancia por parte de la red mayor y los módulos es constante las 24 horas”, expresó.
El presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte agregó que los usuarios y los módulos de riego si están recibiendo agua para riego, pero en algunos no se atiende la demanda al 100 por ciento, por lo que se les hizo un llamado para coordinarse y evitar alguna emergencia.
“El problema es la conducción, ya los canales de donde sale de derivadora ya sea por el Sicae o por el Cahuinahua los módulos reciben la dotación máxima que pueden y les pedimos que los módulos se coordinen con la red y con base en ello hagan su programación, pero si hay desespero porque el tiempo se está pasando”, expuso.
Las tres presas del norte de Sinaloa almacenan en su conjunto 5 mil 395 millones de metros cúbicos de agua, lo que significa que están al 82 por ciento de su capacidad total de conservación y el reporte es que hay mil 714 millones de metros cúbicos más que a la misma fecha del año pasado.