Guamúchil, Sin.- De acuerdo al porcentaje de recaudación del Impuesto Predial Urbano (IPU) que se genere en los meses de enero y febrero se determinará si se solicita a un despacho externo que ayude al municipio a recuperar la cartera vencida para incrementar los ingresos, o si con personal de Tesorería se inicia una campaña de cobranza, informó Daniel Parra Montoya.
El tesorero municipal indicó que más del 80 por ciento de la recaudación se genera en el primer bimestre del año y si no se llega a la meta esperada valorarán en el mes de marzo la posibilidad de pedirle a alguna empresa que ya apoyó en la recaudación de cobro de permisos para la instalación de antenas que también cobre el predial urbano.
“La decisión la vamos a tomar iniciando marzo porque más del 80 por ciento de la recaudación de los impuestos se registra durante los meses de enero y febrero, dependiendo de hasta dónde llegue la meta sacrificaríamos una parte porque cuesta asignar a una empresa”.
Aseguró que llevan un avance importante durante estos días en la recaudación del Impuesto Predial Urbano con alrededor de 8 millones 400 mil pesos, 15 por ciento arriba de lo estimado y 25 por ciento más que en la misma fecha del 2023 por que es una buena señal de que la ciudadanía está cumpliendo con sus obligaciones.
Invitó a los alvaradenses aprovechar los descuentos que se generan durante enero y febrero para pagar el predial urbano y otros impuestos, ya que si acuden después de marzo no pueden hacer nada para aplicar alguna deducción, y que es imposible modificar el sistema contable de la Tesorería.