¡Rechazan autoridades que este proceso electoral 2024 haya sido el de más crímenes de candidatos!

Ciudad de México.- Por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, esta mañana se habló de homicidios de políticos, candidatos y aspirantes a cargos de elección popular que han ocurrido en el país.

La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, habló de los crímenes de 1988, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, donde asesinaron a operadores de la campaña presidencial del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Ellos fueron Francisco Javier Ovando y Román Gil Heraldes, operadores estratégicos de Cuauhtémoc Cárdenas, quien competía por el Frente Democrático Nacional.

En el sexenio de Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo se asesinaron a más de 600 opositores. En el período salinista se asesinó a Luis Donaldo Colosio, y meses después mataron al secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu.

El 2004 asesinaron a Guadalupe Avila Salinas, candidata a Alcaldesa en Oaxaca. Con Felipe Calderón acribillaron a Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas.

También en 2012 el alcalde electo de Matehuala, San Luis Potosí, el priísta Edgar Morales Pérez, fue ejecutado. En el proceso electoral del 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, siete de ellos contendían por una Presidencia Municipal.

Durante el proceso del 2024 en el que participaron más de 70 mil candidatos y candidatas las agresiones se centraron en aspirantes locales, suplentes a regidurías o sindicaturas, así como a presidencias municipales.

En este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas ante las autoridades electorales. En este tiempo se ha visto el interés de grupos opositores para generar alarma.

Son campañas que pretenden desprestigio al gobierno. Un comparativo es muestra de ello, hay que decir que las elecciones pasadas la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la presidencia o a las gubernaturas.

El proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por las fuerzas armadas, Sedena y Guardia Nacional. Se recibieron 645 peticiones de protección. Todos los candidatos que la pidieron tuvieron seguridad.

A la fecha 121 candidatos cuentan con ella, los demás declinaron. No se registró ningún homicidio de contendientes a gubernaturas.

Todas las vidas son importantes, dijo la funcionaria federal.

Las investigaciones están a cargo de las fiscalías estatales, el gobierno de México tiene claro que la democracia es el método que debe prevalecer en la elección de candidatos.

Seguimos trabajando para lograr la pacificación del país, concluyó la secretaria de Seguridad.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.