Guasave, Sin.- Dirigentes de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente recibieron este fin de semana a un grupo estimado de 35 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo, quienes visitaron las instalaciones del Campo Experimental Miguel Leyson Pérez para conocer la forma en que se desarrolla la actividad agrícola región.
Jesús Rojo Plascencia, presidente de la AARSP destacó que es muy importante hacer sinergia con las universidades e impulsar la vinculación y la coordinación para que se pueda dar un intercambio de experiencias y conocimientos entre los maestros, los estudiantes y los productores agrícolas. Por su parte, el Maestro en Ciencias, Armando Espinosa Flores, profesor investigador de esta Universidad afirmó que Sinaloa es la región agrícola más avanzada del país y que es muy interesante saber que sus productos, la mayor parte se van al extranjero.
Explicó que en este viaje que realizan por el noroeste del país escogieron visitar el Campo Experimental Miguel Leyson Pérez de la AARSP porque saben que los productos que se generan en esta región son de excelente calidad, destacó la importancia que tiene la vinculación entre organizaciones como AARSP y la Universidad de Chapingo, porque en el ámbito laboral hay un amplio campo de oportunidades para los jóvenes universitarios.
Destacó que como profesores capacitan a los alumnos para que sean analistas de la situación en que se encuentra el campo, desde puntos de vista como el nivel de tecnología y los aspectos culturales y sociales porque debemos de utilizar los conocimientos para beneficio de la humanidad. En este sentido expresó que el estado de Sinaloa y el municipio de Guasave van por el rumbo correcto, ya que los sistemas de producción son los mismos que se utilizan en naciones más avanzadas como Europa y Estados Unidos.