Recomienda la AARFS no fumigar contra el pulgón en maíces que tienen grano

Los Mochis, Sin.- Recientemente la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte hizo un llamado a los productores para que eviten las aplicaciones químicas contra el pulgón en maíz porque no se requiere en estos momentos y así lo ha atendido el personal especializado del área técnica de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur encabezada por Carlos Manzanares Fitch.

El especialista Carlos Manzanares confirmó la alerta para evitar las fumigaciones contra el pulgón parásito de maíz y trigo en las regiones de los valles del Fuerte y El Carrizo, ya que esto encarecería los costos de producción y no representa un riesgo latente para las siembras desarrolladas.

“Ahorita si el cultivo está polinizado y graneado no debemos de fumigar, aparte que tenemos buen control biológico, ya que los áfidos no representan un riesgo se debe de aplicar la fumigación en caso de que los jilotes, que es la etapa temprana del maíz, estuvieran afectados, si no es así, no fumigar”, detalló.

El especialista fitosanitario del organismo agrícola precisó que el plan de control natural que se aplica en los valles de la región referente a la liberación de insectos benéficos como la Catarinita rosada, avispita Lysiflebus y el insecto Chrysopa verde, permite hacerle frente a esta plaga, que como se ha expuesto, no representa un riesgo para la producción final, ya que, a un cultivo plenamente desarrollado el pulgón no le afectará.

“Sí ya está así no queda más y que se apegue el productor, porque solo le traerá aumentar los costos y si hay alguna situación o duda marque al departamento en la asociación de agricultores”, comentó.

Mencionar que los pulgones dañan las plantas hospederas en sus primeras etapas de crecimiento al succionar los jugos de las hojas, los tallos y espigas, causando decoloración, hojas maltratadas, amarillentas y crecimiento atrofiado , pero, en el caso de la región, se han visto afectadas las siembras de maíz y trigo, esto por el intenso frío que se ha presentado en las zonas de cultivo en esta temporada invernal lo que ha permitido su proliferación, pero como se indicó, no deben de alarmarse y ponerse a fumigar, pues sólo gastarán recursos y su producción se encarecerá.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.