Los Mochis, Sin. – La disminución de homicidios por la situación de violencia que se vive en Sinaloa, anunciado por la autoridad estatal, fue reconocida este sábado por Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
En contraste, Loza Ochoa señaló otros rubros donde la situación continua negativa como: el robo de automóviles. Dijo que no está convencido que hayan disminuido las cifras “porque han sido muy altos”, con promedios de 12 robos.
Sobre las desapariciones manifestó que la cifra es alta, ya que de acuerdo a organismos de familiares de desaparecidos la cifra es de 2 mil 800 en lo que va del 2025. Asimismo, enfatizó en que es complicado resolver el tema de las personas desaparecidas, y se ha dificultado aún más con la situación de violencia.
Las “cifras negras” también están presentes en el tema de los desplazados en las comunidades, de acuerdo a lo que mencionó el titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa.
“Los homicidios (han disminuido), eso lo ha señalado la autoridad. Del robo de vehículos, de eso no estoy convencido porque han sido muy altos los promedios”, comentó.
El disparo de estos delitos ha llevado a la militarización del estado, según lo que señaló Óscar Loza, quien señaló que no es lo ideal, pero es necesario por la situación de violencia. Además, enfatizó en que no debe ser permanente.
El tema de la seguridad de los elementos de Policías también fue abordado al ser algo preocupante para la CEDH los 47 elementos que han perdido la vida. Ante esto, compartió que enviaron tres medidas cautelares a la Secretaría de Seguridad Pública estatal y de Culiacán, de las cuales solamente aceptaron dos y ha funcionado una.
Las medidas cautelares aprobadas son: No enviar solamente una patrulla a reportes y trasporte hasta el domicilio de policías al concluir la jornada laboral. Mientras que la rechazada fue la Portación de armas fuera de la jornada de trabajo.


