Los Mochis, Sin.- En el marco del “Día Nacional de Sanidad Vegetal” que fue decretado para este 1 de julio, las Juntas de Sanidad Vegetal de los valles del Carrizo, El Fuerte y Guasave recibieron un reconocimiento público por parte de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, que encabeza Marte Vega Román.
Durante el acto, el dirigente del organismo agrícola indicó que la producción de alimentos de alta calidad no fuera posible sin el trabajo del personal técnico que es quien da asistencia a los productores para lograr el desarrollo óptimo de sus cultivos.
“Son de los valles más productivos, más ricos el granero de México, y con la mayor calidad de las producción de los alimentos para los mexicanos y para la exportación, y eso no fuera posible sin la labor de las juntas de sanidad, ese trabajo es toral y asi vamos a seguir adelante”, subrayó.
Al recibir el reconocimiento, el presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte, José Abraham González Gastélum precisó que este ya es un inicio para que se le de la importancia que se merece la sanidad, más en esta región que se tienen muchos avances en este rubro.
“Pues muy bueno y para todo el país porque ya con las adecuaciones se les reconoce en todo el país y aquí nosotros formamos técnicos en los estudiantes que hacen estudios de tesis, maestrías y doctorados en sanidad”, resaltó.
Mientras tanto, el presidente de la Junta de Sanidad Vegetal del Valle del Carrizo, Víctor García señaló que es bueno el reconocimiento, pero lo mejor es que se otorguen recursos etiquetados para las labores de la fitosanidad en los campos.
“Lo que realmente se ocupa como en todos los organismos es la cuestión económica, hay que apostarle y es bueno que el gobierno federal y estatal apoyen, esto si queda en palabrería no tiene caso”, sostuvo.
Y el presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Guasave, Juan de Dios Santos Soto resaltó que este reconocimiento debe ir más allá y ver hacia el futuro y en ese sentido dijo que es indispensable regular el uso de insecticidas a través de una iniciativa que se presentó al Congreso del Estado.
“Merecido lo tienen las juntas, los técnicos, no hay horarios y cuando llueve tienen que salir al campo a dar asistencia a los productores y tenemos un proyecto ambicioso como es la iniciativa para regular el uso de insecticidas”, puntualizó.