Recorte de programas federales desplazan a los agrónomos hacia otras actividades

Los Mochis, Sin.- La política adoptada por el actual gobierno federal que ha ido poco a poco desapareciendo los programas de investigación y de asistencia técnica para el campo, ha provocado una afectación directa al sector agronómico del país, ya que se restringen las fuentes de empleo señaló Jesús Osval Meléndrez Soto.

El presidente de la Federación Agronómica del Estado de Sinaloa señaló que ante esta situación se sienten desplazados y con la necesidad de buscar otros empleos que no están relacionados con la agricultura.

“Los recortes al presupuesto federal a la agricultura han desplazado a los agrónomos hacia otras actividades, lamentablemente no se ha podido incorporar a las políticas públicas programas que incorporen a los agrónomos a su actividad como es el extensionismo y descuidar la capacitación de los productores para que produzcan más y mejor, el gobierno no lo han visto así, lo han visto como un ahorro y a lo mejor están ahorrando centavos, pero están dejando ir los pesos porque sabemos hacer producir la tierra, y no dudamos que los productores lo hacen bien, pero con el extensionismo con los agrónomos le iría mejor al país”, expresó.

El dirigente estatal de los agrónomos indicó que urge que desde la autoridad federal se envíen señales positivas para el sector agrícola porque solo así pueden tener mejores condiciones en el resto de las actividades.

“Necesitamos quien manda este país mande señales a todos los eslabones de la cadena y que al productor le vaya bien, estamos aspirando a 7 mil pesos por tonelada lo decía el gobernador y vemos un panorama a nivel mundial muy incierto, la guerra no termina, Estados Unidos sembrando más maíz y nosotros estamos a expensas del mercado mundial y no nos favorece, pero seguimos trabajando nosotros hacer producir la tierra y los agrónomos muy entusiastas a sacar las cosechas adelante”, dijo.

Osval Meléndrez agregó que en lo que respecta al retiro del glifosato del mercado, éste debe ser gradual mientras se tienen las alternativas correctas para no trastocar la actividad agrícola y la productividad en campo.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar