Rector de la UAS advierte que no hay recursos para aguinaldos; pago podría retrasarse hasta marzo de 2026

Culiacán, Sin.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no cuenta con recursos para cubrir el pago de aguinaldos a sus trabajadores y, de no obtener apoyo extraordinario del Gobierno Federal, la institución tendría que posponer esta prestación hasta marzo de 2026, advirtió el rector Jesús Madueña Molina.

El rector señaló que, aunque la universidad mantiene sus actividades académicas y administrativas con normalidad, la crisis financiera que enfrentan se arrastra desde inicios de año.

“Desde enero hemos comentado la falta de recursos que hemos venido padeciendo, lo que detonó que no se pudiera pagar completa la prima vacacional. Hoy debo decirle a la comunidad universitaria que estamos en la gestión, pero si me preguntan qué tenemos para el aguinaldo, la respuesta es que no tenemos ni un peso,” afirmó.

Madueña Molina explicó que únicamente se tiene garantizado el pago de las dos quincenas de diciembre, pero no existe disponibilidad financiera para cubrir el aguinaldo, una prestación que requiere alrededor de 900 millones de pesos.

Gestiones sin respuesta

El rector informó que la UAS ya tocó puertas en dependencias federales y estatales, pero la respuesta ha sido negativa.

“En México nos dicen que no hay dinero. Aquí en el estado, el señor gobernador nos ha apoyado con lo que ha podido, pero también está limitado por las deudas que ha tenido que pagar,” señaló.

Madueña insistió en que, si no se logra asegurar una parte del recurso antes del 15 de diciembre, será inevitable retrasar el pago.

“Lo más seguro —y duele decirlo— es que si no conseguimos el recurso ahora en diciembre, pues vamos a tener que trasladarlo hasta marzo.”

Reforma laboral para oxigenar finanzas

El rector detalló que la Federación insistió en que la UAS implemente una reforma laboral para aliviar la presión financiera de largo plazo. La propuesta federal planteaba una jubilación complementaria que, según Madueña, “era muy drástica”, pues implicaba una reducción del 60% para los trabajadores, por lo que presentó una propuesta escalonada del 5 al 20 por ciento, que ya fue aprobada por la comunidad universitaria y que se aplicará a partir de enero.

Créditos bancarios, una opción inviable

Madueña Molina descartó solicitar préstamos a instituciones financieras debido a las restricciones legales y los costos asociados.
Señaló que este crédito tendría que ser autorizado por el Congreso del Estado de Sinaloa y que la UAS no está en condiciones para hacer frente a la carga de impuestos y condiciones de estos créditos.

A la espera de una solución

El rector sostuvo que la UAS continúa en gestiones tanto en el ámbito estatal como federal, pero reconoció que la expectativa principal estaba puesta en obtener recursos desde México.

“La expectativa era en la Federación, pero no hay recursos. Aún así, esperamos que de aquí al 15 de diciembre haya algún éxito en una parte de la gestión.”

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar