Los Mochis, Sin. – En busca de una explicación concreta por parte de la rectora de la Universidad Autónoma de Occidente, Sylvia Paz Díaz Camacho, ante los hechos acontecidos el pasado 4 de diciembre donde dos jóvenes fueron “tableados” en la UAdeO Unidad Regional Guasave y exhibidos desnudos con mensajes intimidatorios en el centro de la ciudad, la encargada de la institución educativa se victimizó señalando que se busca denostar a la universidad.
Como contexto, fue el 06 de abril del 2018 cuando la UAdeO (con la actual administración) anunció la instalación de medidas de seguridad en las unidades de Los Mochis, Guasave y Culiacán. Esto se realizó con una inversión de más de 3 millones de pesos e incluía cámaras de videovigilancia, paneles de alarma, antenas repetidoras, barreras vehiculares y control de acceso para los alumnos, siendo esta última medida la cuestionada por Altavoz, teniendo un señalamiento como respuesta.
Previamente pidió que se centren en el comunicado que emitieron un día después de los violentos hechos. Sin embargo, dicho comunicado deja interrogantes como la de que pasó con este millonario sistema de seguridad para los estudiantes, ya que de acuerdo a lo que publicó la universidad, los jóvenes no eran alumnos de la UAdeO, entonces ¿Se sigue implementando? ¿Cómo entraron? o ¿Por qué lo hicieron?.
“Si, claro (se sigue aplicando el control de acceso). ¿Ya leíste el comunicado? (tras ser cuestionada porque los jóvenes no eran alumnos) pues lo que dice en el comunicado es la verdad. No es un sistema judicial lo que tenemos nosotros, es una universidad… Si quieres denostar a la universidad, diga lo que diga lo vas a hacer”, fue la respuesta de la rectora.
“Al respecto de los hechos ocurridos el día de ayer en la Unidad Regional Guasave, la Universidad Autónoma de Occidente informa que los implicados no son estudiantes de esta Institución y que los sucesos no iniciaron dentro de las instalaciones universitarias, por lo tanto no hubo extracción de personas por parte de los autores de estos actos”, se lee en el comunicado.
Respecto a si había venta de vaporizadores o vapes en la universidad o cerca de ella, Díaz Camacho, señaló que no lo había y destacó un programa de cultura para la paz, implementado en 2017.
“Claro que no hay venta en nuestra universidad. Nosotros al interior desde el 2017 en las unidades regionales más grandes como Culiacán, Guasave, Los Mochis, percibimos que la comunidad estudiantil estaba en riesgo de entrar a situaciones que no tenían nada que ver con lo académico, y desde ese momento iniciamos con un programa de cultura muy importante para la paz”, mencionó.