Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que este 1 de julio hace seis años que el gobierno decidió contundentemente a su favor para la Presidencia de México.
En el arranque de La Mañanera el Presidente también informó sobre el inicio del Fondo de Pensión Para el Bienestar, que es un complemento para que el trabajador al jubilarse reciba el 100 por ciento de su salario.
Así de sencillo de explicar, sostuvo.
Manifestó que en gobiernos anteriores hicieron reformas para que el trabajador al jubilarse no recibiera su sueldo completo. En este gobierno se hizo una reforma para que recibieran más los trabajadores, se llegó al 60 por ciento, pero quedaba el 40 por ciento.
Y es lo que se está resolviendo a partir de hoy 1 de julio para que el trabajador reciba del 100 por ciento de su salario.
¡En marcha el Fondo de Pensiones del Bienestar; inicia con 40 mmdp!
Entrega AMLO el complemento a los primeros cuatro beneficiados
El Presidente Andrés Manuel López Obrador entregó esta mañana los primeros cuatro complementos del Fondo de Pensiones del Bienestar a los trabajadores que se benefician con la reforma de jubilación con el 100 por ciento de su salario al concluir su vida laboral activa.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, explicó que el Fondo de Pensiones Para el Bienestar sustituye al viejo sistema pensionario en el país, que era solidario y la cuenta administrada por el IMSS y por el ISSSTE.
En 1997 con Ernesto Zedillo como Presidente de la República en el caso de los afiliados al IMSS, y con Felipe Calderón pasó de esquema solidario a cuentas individuales, y con ello los requisitos para poder acceder a una pensión.
Los efectos fueron que un trabajador o una trabajadora que ganaba 10 mil pesos en el mismo ejemplo, estaba recibiendo poco menos del 30 por ciento, es decir, 2 mil 700 pesos. Con esta realidad el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la iniciativa al Congreso de la Unión.
Se aumentó la aportación por parte de los patrones, se puso un alto al cobro abusivo altísimo de comisiones que estaban cobrando las afores, mucho más que las otras administradoras en el mundo, este cambio ha significado un ahorro para los trabajadores de 40 mil millones de pesos.
Finalmente un tercer cambio es bajar los años de cotización de 25 a 15 años con incrementos progresivos. Los efectos de la Reforma, un trabajador que ganaba 10 mil pesos y que antes de la reforma se jubilaría con 2 mil 700, ahora sería con casi el doble.
Por eso se hizo necesaria la reforma que se publicó el 1 de mayo de este año, donde lo fundamental es que se crea el Fondo de Sistema de Pensiones Para el Bienestar. Aquí hay un complemento solidario para garantizar que los trabajadores se jubilen con el 100 por ciento de su salario.
Hoy gracias al Fondo de Pensiones Para el Bienestar se integra el 100 por ciento de su salario. Esto incluye a todos los que han cotizado y que están en cuentas individuales.
Es una Reforma que aplica a los trabajadores al IMSS y a los afiliados al ISSSTE.
La secretaría de Hacienda informó que el Fondo de Pensiones Para el Bienestar garantizar el manejo escrupuloso de los recursos. Explicó las fuentes de financiamiento.
El monto es de 32 mil millones de pesos, hoy y el miércoles recibirá más recursos para garantizar el monto de los 40 mil millones de pesos.
El Banco de México dará un estricto cumplimiento y dará un informe trimestralmente sobre las finanzas del fideicomiso.
El director del IMSS, Zoe Robledo, informó que todas las solicitudes de pensión que han llegado desde el 2 de mayo y al 14 de junio han sido 335, hay 249 de trabajadoras y trabajadores que recibirán el complemento del Fondo de Pensiones Para el Bienestar, y que estaban al amparo de la Ley del IMSS y que empezaron después de 1997.
Los beneficiarios recibirán el complemento de su pensión. De estas 249 complementos el promedio que se está pagando es de 3 mil 975 pesos, y se presentaron dos casos de dos personas que son de las primeras beneficiadas, la señora Delfina Calderón, quien trabajó 55 años, 29 en el gobierno y 26 en la IP. Y el señor Raymundo Vallejo, transportista y de los primeros conductores del metrobus.
Habrá ventanillas únicas en 1 mil 537 puntos y en las 133 subdelegaciones del IMSS, además está la información en mipensión.digital.
La directora del ISSSTE se abrieron 35 ventanillas de atención, información en la página de pensiones para el Bienestar. No es necesario un trámite adicional, sino el trámite ordinario de la pensión.
En el caso del ISSSTE, la directora Bertha Alcalde Lujan informó que son las primeras 31 primer personas beneficiaras a partir de hoy que recibirán su complemento. Por el ISSSTE está Don Luis Leonardo, quien recibirá a partir de hoy sus 12 mil 204 pesos mensuales.
Irma Moreno Pineda también recibirá una pensión por vejez, trabajó 30 años de servicio, antes de la Reforma hubiera recibido una pensión de 6 mil 406 pesos, a partir de hoy recibirá el complemento de 5 mil 012 pesos, y se pensionará con 11 418 pesos.