Ciudad de México.- El director de la Conagua, Efraín Morales, relató que de una propiedad del ex gobernador César Duarte de Chihuahua, que de manera ilegal construyó presas y represas dentro de su propiedad de cientos de hectáreas, que tenía 700 mil metros cúbicos de agua que utiliza de manera personal.
Resulta lastimoso que en un estado como Chihuahua donde se tienen grandes carencias derivado del cambio climático y afectaciones que se tiene por ello, haya un gobernador que intente beneficiarse cuando hay un gran número de productores que no tienen el líquido, y una gran cantidad de gente en la misma condición.
Presentó imágenes de las represas, y mostró una foto de una presa que el ex gobernador de Chihuahua construyó sin permiso. Además, se tenían pozos que se utilizaban de manera ilegal sin concesión alguna, fueron clausurados el día de ayer.
Con acciones mecánicas la Conagua regresó una parte del agua a su cauce original del río.
El lunes la Conagua llevó a cabo una notificación donde se le informó sobre la ejecución del procedimiento administrativo para derribar los cinco represos y la presa. Una vez hecha la notificación, ayer se inició la demolición.
Pero lo que ocurrió fue que en 24 horas se llegó la notificación de la Conagua, se llevó a cabo un escrito de un juicio de amparo indirecto para solicitar una suspensión provisional, y se le otorgó en menos de 24 horas.
El procedimiento lo realizaron los hermanos del ex gobernador. Se trata de la misma juez que suspendió la distribución de los libros de texto, es parte de la asociación entre el poder político para sacar beneficios de manera personal.
La instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum se seguirá garantizando el derecho al agua, dijo el director de la Conagua. Se presentarán todos los procedimientos legales contra quienes resulten responsables, advirtió el titular de la Conagua.
La Juez es Mary Estrada, y son cinco represas y una presa principal, además de un pozo que ya se mostró en las imágenes.
La Presidenta Claudia Sheinbau advirtió que se están poniendo en orden las concesiones, se está haciendo un trabajo minucioso de cada concesión, para determinar su uso correcto.
El agua para riego no tiene costos, pero si se está utilizando para desarrollo habitacional, entonces, a quién se le está pagando.
Habrá denuncia penal por el uso ilegal del agua, y segundo, todos los que estén vinculados con este proceso, porque el agua es un recurso nacional y hay mecanismos para concesiones, lo que no se puede permitir es que en un lugar donde hay escasez de agua, haya una explotación privada del agua, sin permiso y en contubernio con las autoridades.