¡Reforma al Poder Judicial federal va también a los Estados!: AMLO

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que en Jalisco, como a nivel federal, se tienen que limpiar todos los poderes judiciales en los estados, y el federal, y la mejor manera de hacerlo es con la participación de los ciudadanos, con el método democrático.

“Por eso hay que buscar reformar la Constitución, y luego las estatales, para que no se designe a las autoridades del Poder Judicial, que no sea de arriba en donde se escojan a los que van a ser jueces, magistrados, ministros, que no sea el Poder Ejecutivo quien propone al legislativo, y ahí se nombra, sino que sea una elección, con voto directo, libre, secreto, de los ciudadanos elegir jueces, magistrados, ministros.

“Repito, en lo federal y los estados”, reiteró el Presidente.

Recordó que cuando fue jefe de Gobierno le pedían que presentara las ternas para jueces y magistrados a la asamblea, y yo le solicitaba al presidente del TSJ en la CDMX que ellos propusieran la trayectoria, por profesionalismo, deberían ser jueces o magistrados.

Enviaban la terna y así la mandaba a la asamblea, “nunca impuse a un Juez, a un Magistrado, nunca”.

Reveló el Presidente López que el pueblo tiene que participar en la elección de esas figuras del Poder Judicial Federal y estatal para terminar con la conformación de grupos al interior del PJ, como está.

Cómo resolver el problema, que es lo que al final se debe de buscar, pues con la elección, “no quiere decir que eso sea infalible, si, pero se equivoca menos el pueblo, porque siempre los que se oponen a la democracia participativa hablan de que la gente no sabe de esto, qué va a saber de elegir un Juez, Magistrado o Ministro del pueblo, claro que sabe. El pueblo es el soberano”.

López Obrador dijo que el pueblo es consciente, inteligente, es sabio.

Se hace la promoción como campañas, y a ver quién es, de dónde viene, qué estudio, porque es muy fácil saber sobre los antecedentes, cómo han actuado.

Lo que estamos planteando no es que los que ya fueron no participen, no, que puedan todos, los que están que sean candidatos, pero que entren nuevos, y que sea la gente la que los elija, pero lo mismo que sucede a nivel federal, se reproduce a los Estados, lamentablemente.

Lo que se tiene que hacer, continuar denunciándolo y buscar una salida.

No es sencillo, porque en el caso del PJF deben ser como mil 500 ó 2 mil jueces, 500 magistrados, 11 ministros, además es un problema estructural. Tiene que ver con la formación en las universidades.

Se refirió a la Ministra Lenia Batres que devolvió parte de su sueldo.

Puso la tabla de ingresos, una cosa es el sueldo base, y el resto de ingresos que obtiene hace que llegue a los casi 800 mil pesos mensuales. Se refirió un punto, el seguro de separación individualizado donde el Juez recibe 43 mil pesos mensuales, y se va acumulando porque es un fondo, y cuando terminan, si tardan 10 años, se llevan todo ese fondo.

Aparte del Seguro de Vida, de sus prestaciones que las siguen manteniendo al retirarse, esto significa en términos generales como cinco millones de pesos que se llevan. Pero por qué lo atienden tan bien, por qué esos sueldos, estos privilegios, porque están al servicio no del pueblo, sino de una minoría, esto es lo que molesta.

El pueblo les paga todo esto, y resulta que trabajan para los verdugos del pueblo, “es una paradoja, una injusticia”. Aunque les parezca esto un abuso, una exageración, no es nada o es poco para lo que gana Loret de Mola –Carlos–, o el mismo López Dóriga –Joaquín–, o el mismo Ciro –Gómez Leyva”.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.