Sinaloa.- El vicepresidente de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, Luis Roberto Sánchez Inzunza, manifestó que la reforma energética que fue aprobada por el Congreso de la Unión podría traer complicaciones financieras para el país, ya que se habla de un beneficio directo a la CFE, dejando de lado a empresas generadoras de energía que ya tienen contratos establecidos con el gobierno.
Sánchez Inzunza expresó que si el Gobierno Federal incumple con estos contratos y las empresas privadas deciden demandar alegando perjuicios, las autoridades tendrían que pagar grandes cantidades de dinero, que al final de cuentas saldrían del erario público; indicó que las consecuencias pueden ser grandes, tal como sucedió con la cancelación del nuevo aeropuerto.
Luis Roberto Sánchez comentó que a ésta como otras reformas que se han aprobado en los últimos tiempos les ha hecho falta una mayor consulta con expertos para que analicen los pros y los contras antes de tomar una decisión.
Por su parte, la presidenta de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Guamúchil, María Ofelia Inzunza Inzunza, externó que la reforma energética en vez de beneficiar puede perjudicar al país, ya que se estarían retrocediendo unos 50 años en la generación de energía, además que los procesos que se plantean son más contaminantes; asimismo, dijo, se afectaría a México por los tratados que existen con Estados Unidos y Canadá, debido a los contratos que hay en la compra y venta de energía, por lo que catalogó que no es conveniente.