¡Registra el Infonavit 933 mil viviendas “emproblemadas” en México; congela 4.1 millones de créditos al 31 de marzo!

Ciudad de México.- El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, dio a conocer esta mañana que debido a las malas prácticas en otras administraciones, el diseño de créditos impagables, la contratación de despachos con prácticas fraudulentas, ilegales, ahorita hay un universo de 933 mil viviendas “emproblemadas” en todo el país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum orientó realizar un censo de estas viviendas a nivel nacional. El objetivo es las 933 viviendas emproblemadas, y que se componen de la siguiente manera: 131 mil son viviendas inmersas en juicios masivos que ya los detuvimos, pero que están en algún punto del proceso jurídico.

216 mil ya se les quitó al derechohabiente, pero el Infonavit no puede escriturarlas porque el juicio masivo fue fraudulento, casi medio millón son viviendas que hace muchos años los derechohabientes no pagan, esto se pude deber al famoso crédito impagable o fueron viviendas muy retiradas.

El derechohabiente sigue apareciendo con un adeudo aunque no viva en ese lugar.

Entonces, el censo está identificando básicamente la vivienda ocupada y la desocupada. El censo permitirá saber si el acreditado la habita, o si es un tercero con consenso el acreditado o de manera irregular.

El resultado a hoy es que se han censado 47 mil 845 viviendas y esto arroja que el 87 por ciento está ocupada y el 13 por ciento desocupada. En Sinaloa hay más de 2 mil viviendas en este caso.

A partir del censo se ofrecerá algunas de las soluciones, las casas ocupadas por los acreditados originales se les reestructurará el crédito, se le reducirá la tasa de interés y quitas al saldo, de tal manera que pueda terminar de pagar su vivienda.

Si está ocupada por un tercero, de ser posible se regularizará mediante un arrendamiento social con opción a compra, no se le puede dar un crédito. Y en el caso de las viviendas desocupadas o vandalizadas se rehabilitará el inmueble para el mejoramiento y opción a compra.

Esas serían algunas de las soluciones, dependerá si no sigue saliendo otro tipo de problemas.

¡CREDITOS IMPAGABLES!

El funcionario federal dijo que hasta el momento son 4 millones 155 mil al 31 de marzo, todos están congelados. De estos, 630 mil ya están resueltos, esta gente ya puede pagar o ya pagaron en algunos casos su crédito, ya son propietarios o son en la facilidad absoluta de poder pagar.

240 mil de manera automática en mayo tendrán beneficios de tasa, mensualidad y saldos; en julio de manera automática, 500 mil tendrán disminución de tasa de interés al 4 por ciento y descuento al saldo y sus mensualidades, en julio se tendría todo este universo resuelto.

A finales de este año también de manera automática entran un millón 700 mil derechohabientes de estos créditos emproblemados. Y restaría un millón 85 que se están atendiendo en las delegaciones, de manera que los 4 millones 155 créditos emproblemados se resuelvan, la idea es que nadie pierda su vivienda y todos tengan opción de pagar su crédito y quedarse con su casa de manera justa.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.