Culiacán, Sin.- En un juego largo de más de 4 horas, plagado de errores (9) y una rara titubeante salida de Jaime Velázquez, la figura de Daniel Higuera emergió como la más aseada de la jornada vía soberbio relevo desde la cuarta entrada, y así los Borregos del Tec de Monterrey vencieron 10-7 a los Yankees-Leamington en el primer juego de la serie semifinal.
Fueron 5 pifias de los Yankees (cuatro en los dos primeros innings) y cuatro de los estudiantes.
Velázquez abrió por el ITESM pero no avanzó más allá de la cuarta tanda. En 3.2 IP fue doblegado por 8H y 7C (4 sucias), cero bases y 2 ponches. Llegó entonces a su auxilio Higuera, quien ciertamente fue saludado con sencillo remolcador de Everardo Montoya pero desde entonces y hasta el out 27 colgó puros ceros en la gigantesca pizarra electrónica. Recetó 4 ponches y obviamente fue el ganador.
El abridor de los Yankees fue Óscar Bustillos, a quien de plano sus compañeros le jugaron basura a la defensiva. En 1.1 IP le cuajaron 7 anotaciones pero solo 3 limpias. Le siguió el eventualmente perdedor Luis Salcido a quien en relevo largo de 5 entradas le hicieron 3 anotaciones. Luego Priscy Ramos y Eduardo Zazueta.
CARRERAJE
Los Yankees tomaron ventaja de 1-0 en el amanecer del encuentro con fly de sacrificio de Jesse Velarde que remolcó a Emiliano Enríquez.
Pero en el cierre el Tec timbró dos con sencillo al izquierdo de Mario Sarabia. Una entrada más tarde Sarabia volvió a remolcar un par, con tubey, y como además hubo tres errores y un wild pitch, en total fueron 5 las anotaciones del ITESM para poner el score 7-1.
Sin embargo los Yankees no bajaron la guardia, sino todo lo contrario, e hicieron dos en la tercera con single de Montoya y elevado al central de Velarde, e incluso empató sensacionalmente con cuatro en la cuarta.
Desafortunadamente el gozo se fue al pozo en cosa de minutos porque un HR del “Pachi” Alfredo Baldenebro, en la parte baja, puso el score 8-7 a favor del ITESM.
Ese batazo matemáticamente resultó ser el de la diferencia, aunque el remache llegó con par de rayitas en la séptima con single atrás del short de Carlos Godinez y pelotazo a Javier Hernández.
EL TRICAMPEÓN, CERCA DE OTRA FINAL
No cabe duda que la experiencia puede ser un factor de alto calibre a la hora cero, y quizá por ello entendamos como el pitcheo de JAPAC supo escapar, cual Mago Houdini, de tres situaciones de bases llenas (dos con un out) con daño mínimo, y la ofensiva de AgroLas no fue capaz de dar el batazo que se necesitaba.
Ese fue el contexto de la victoria de los tricampeones por pizarra de 7-2 en su respectivo juego 1 de la semifinal en la LBJ, edición “Victor Machado Mora”.
13 corredores desperdició el equipo de Carlos Urías Güicho. Al abridor rival y ganador, Radames Robledo, le exprimió el brazo con mas de 130 pitcheos en 5.2 IP (5H 2CL) pero solo cuajó par de anotaciones.
Del resto se encargó Héctor Larrañaga, quien también tuvo túneles oscuros en su camino, pero tuvo los arrestos para encontrar la claridad. En 3.1 IP no admitió carrera alguna y recetó 5 chocolates.
Perdió JJ Grijalva, quien también rondó el centenar de lanzamientos en 6 episodios en que fue castigado con 7H y 4CL.
OFENSIVA
Los agricultores hicieron la quinielera en la parte alta del primer inning, de “caballito”, merced a pasaporte para Carlos Urías Acosta.
En el cierre empató JAPAC en los spikes de Jesús García, quien timbró mientras Alan Osuna era dominado con rolin para doble play.
Al comenzar la segunda tanda, el noveno bat Cristo Cardona la sacó de línea por el derecho para que AgroLas retomara la ventaja (2-1), pero en la cuarta ciertamente con algunos batazos no precisamente bien conectados pero sí efectivos, el anfitrión hizo tres anotaciones para ponerse arriba 4-2, y en la séptima otro racimo de tres pintó el 7-2 en la acuarela electrónica de la UDJ. Ahi una entró con wild pitch, otra con HR de Osuna y una más por pifia del 2B.