Reporte revela que la DEA sugirió operaciones militares en México contra cárteles, genetando tensiones en la Casa Blanca y el Pentágono

Estados Unidos.- Un informe de The Washington Post reveló que a inicios de este año funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) discutieron propuestas para realizar ataques militares en territorio mexicano contra los cárteles de la droga. Entre las ideas estuvieron asesinatos selectivos de líderes y ataques a infraestructura.

Estas conversaciones causaron preocupación en la Casa Blanca y el Pentágono, ya que se trataba de discusiones conceptuales sin un marco legal sólido. Aunque no se confirma si las objeciones bastaron para detener el plan, el debate dejó abiertas dudas sobre la estrategia de Estados Unidos frente al narcotráfico en México.

¿Por qué la DEA sugirió acciones militares?

Durante su primer periodo en la presidencia, Donald Trump clasificó a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como organizaciones terroristas extranjeras. A partir de esa designación, algunos funcionarios de la DEA consideraron que existían bases para tratar a los cárteles con la misma estrategia que se usa contra grupos terroristas en otros países.

Sin embargo, funcionarios del Pentágono y de la Casa Blanca aclararon que esa clasificación no otorga autoridad automática para el uso de la fuerza militar, lo que generó roces internos sobre el alcance real de la medida.

Riesgos señalados por los funcionarios del pentágono

Quienes se opusieron dentro del gobierno estadounidense advirtieron que no existe autorización del Congreso para emplear al ejército contra los cárteles. También expresaron preocupaciones sobre la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses murieran en operaciones militares en México.

Algunos funcionarios recordaron que la ley estadounidense, en su Título 14, ya permite a la Guardia Costera realizar interdicción de drogas en aguas internacionales, lo que abre la puerta a ampliar operaciones en la región sin necesidad de ataques directos en territorio mexicano.

El rol del congreso de Estados Unidos

El debate surge mientras legisladores republicanos discuten una iniciativa que autorizaría expresamente al presidente de EEUU a usar la fuerza militar contra cárteles de la droga. El borrador revisado por el Post indica que el presidente podría aplicar “toda la fuerza necesaria y apropiada” contra organizaciones o personas calificadas como narcoterroristas.

La propuesta también amplía la definición de “actividad narcoterrorista” a cualquier acción vinculada con drogas que afecte la seguridad nacional, la seguridad pública o la estabilidad internacional.

Acciones recientes en la estrategia de EEUU

Aunque los planes de atacar a cárteles en México no se han ejecutado, el medio recordó que este mes Estados Unidos lanzó ataques contra presuntos barcos con droga provenientes de Venezuela en el Caribe. Esto muestra que la administración sigue dispuesta a usar fuerza letal, pese a las dudas legales internas.

¿Cómo ha respondido méxico?

El reporte también menciona que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara en pedir a Estados Unidos que respete la soberanía mexicana. Su gobierno propuso una reforma constitucional para prohibir cualquier interferencia externa y desplegó 10 mil soldados en la frontera norte para reforzar la seguridad.

Desde la DEA, el entonces administrador interino Derek S. Maltz reconoció las detenciones e incautaciones realizadas por México, pero insistió en que “se debe hacer mucho más” para contener a los grupos criminales.

Un debate que sigue abierto

El futuro de esta discusión depende en gran medida de si el Congreso estadounidense aprueba o no una autorización formal de uso de la fuerza contra los cárteles. Mientras tanto, la coordinación bilateral enfrenta el reto de equilibrar la cooperación en seguridad con el respeto a la soberanía de México, un tema que seguirá marcando la agenda entre ambos países.

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar