Los Mochis, Sin.- Ante las constantes denuncias que han hecho tanto pescadores como acuacultores de Sinaloa sobre la introducción ilegal de camarón proveniente de Ecuador, la secretaria de Pesca de Gobierno del Estado, Flor Emilia Guerra Mena, señaló que como autoridad han respaldado las demandas del sector para garantizar que no existan irregularidades en este tema, aunque no les competa realizar acciones como al Gobierno Federal.
La funcionaria estatal señaló que una petición que hicieron los acuacultores fue tener observadores en las aduanas en las fronteras para vigilar que no llegue camarón de ese lugar, por representar una competencia desleal para el sector.
“Se están haciendo cosas de entrada el tratado que se tiene con Ecuador, y también que solicitaron observadores y ya los tienen, nosotros les hemos acompañado y casi todo es de la federación, les hemos dado respaldo y todo es trabajo en conjunto con Cesasin, es el acompañamiento”, expresó.
La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Gobierno de Sinaloa indicó que el Gobierno Federal ya está enterado de la situación, pero hasta el momento no existe una prueba oficial sobre esta introducción, aunque el sentir de los acuacultores y la información que se tiene es que efectivamente si hay camarón de procedencia ecuatoriana.
“Ya están enterados y obviamente ellos aprobaron que hubiera observadores, ya están enterados en el tema del camarón, nosotros no tenemos ninguna prueba fehaciente pero los acuacultores si dicen que está entrando por la frontera sur porque hacen triangulación con otros países como honduras, Nicaragua, y entra al país y eso es en las aduanas, Conapesca, Secretaría de Economía etc.” Explicó.
Por su parte, el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Bahía del norte de Sinaloa y sur de Sonora, Leonel Sánchez Cota confirmó que sí hay importación de contrabando de Ecuador, pero se triangula con Honduras.
“No es un barco de Ecuador, ya son muchos años con eso, y ahorita lo que decimos es que tenemos una invasión de camarón de Centro América, legal no tenemos importación de Ecuador, porque pero no se aceptó en el tratado, pero lo hacen triangulado con Honduras, tienen 5 contenedores diarios legales, faltan los ilegales, son más de 120 toneladas”, precisó.