Los Mochis, Sin.- Aun con los almacenamientos que ya registran las presas del norte de Sinaloa y los escurrimientos que se siguen presentando, en el módulo de riego Santa Rosa no se han echado las campanas al vuelo ya que se analiza un ciclo agrícola de otoño-invierno con restricciones principalmente en cultivos como el maíz que es de alta demanda de agua para riego, comentó Mariana Baca Martínez.
La presidenta del organismo hidroagrícola en el Distrito 075 precisó que en estos momentos no se tiene garantizada una temporada normal de siembras y es por ello que en el caso del maíz pudiera darse agua solo para una cuarta parte de la parcela que normalmente tiene un productor de 10 hectáreas.
La dirigente del módulo de riego Santa Rosa explicó que a este organismo le corresponde un volumen aproximado a los 376 millones de metros cúbicos de agua para un ciclo normal de siembras, sin embargo, de acuerdo a las restricciones que pudieran tener solo se les entregaría una tercera parte, de acuerdo a los números actuales que reportan los almacenamientos de las presas.
Mariana Baca recordó que en este módulo de riego Santa Rosa cuentan con alrededor de 33 mil hectáreas, las cuales pudieran sembrarse en su totalidad si las aportaciones al sistema hidráulico se siguen comportando como en lo que va del mes de septiembre, de lo contrario el programa de siembras estaría restringido como se tiene contemplado.