Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ayer fue notificado por el Instituto Nacional Electoral para retirar la Post Data que venía aplicando al principio de La Mañanera, toda vez que el mismo órgano electoral le ordenó eliminar términos que implicaban señalamientos políticos hacia otras fuerzas.
“No está mal la advertencia, a lo mejor van a cambiar, no hay que descartar eso, es de sabios cambiar de opinión”, dijo.
López Obrador señaló que el mensaje iba para los jóvenes que tienen más frescura, son como un libro abierto.
El INE emitió medidas cautelares para asegurar la neutralidad en las conferencias de prensa del presidente, incluyendo la “posdata” con contenido electoral.
La aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó una queja contra el presidente y otros funcionarios debido a la inclusión de un mensaje en negritas con las letras “PD” en las conferencias de prensa matutinas del 25, 26 y 27 de septiembre, que según la denunciante, tiene connotaciones electorales:
“Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país, porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, porque puede causarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes”, decía la Post Data de Las Mañaneras dirigidas a los conservadores.
¡AMLO da a conocer plan de reactivación nacional de trenes de pasajeros!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer esta mañana que está pensando en volver a comunicar todo el país con trenes de pasajeros, se mantienen las concesiones actuales, y quiere hablar nada más con los concesionarios para decirles por qué no ustedes mismos llevan a cabo la operación de los trenes de pasajeros.
Ahorita se utilizan para carga.
Si ellos dicen no, no nos interesa, pues entonces sí podría verse a quienes les importa tener esa concesión, pueden ser públicos o privados, esto ayudará mucho a comunicar al país por completo con ferrocarriles y para enfrentar el problema del cambio climático porque es menos uso de combustibles fósiles.
López Obrador dijo que este es un proyecto, ya no le toca a su gobierno, y definió algunas rutas que pudieran cubrirse con ese plan de enlazar a todo el país vía ferrocarril de pasajeros.
“Como era antes”, señaló.
El Presidente explicó que les informará a los concesionarios, “vamos a hacer la propuesta formal y quiero hablar con ellos, cuando yo tenga completo todo el proyecto”.
Nos falta menos de un año, pero si trabajamos 24/7 pueden salir muchísimas otras cosas, pensar hacia adelante porque no es terminar y ya no hay proyectos, y vuelve la parálisis en la industria de la construcción, y cómo se reactiva la economía y cómo se siguen generando empleos.