Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó que cuando Genaro García Luna era director operativo del Cisen tuvo lugar el asesinato de Luis Donaldo Colosio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación para que se investigara este hecho, y la Fiscalía General de la República comprobó que el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas dos personas accionaron armas casi simultáneas contra el aspirante a la Presidencia.
El llamado segundo tirador fue detenido de forma inmediata y llevado a la PGR en Tijuana, de donde fue rescatado por García Luna. La Fiscalía General de la República entonces dio a conocer que García Luna protegió a Jorge Antonio, agente asignado a proteger al aspirante priísta.
Todas las pruebas demuestra que en la ropa de la gente se halló rastros de sangre de la víctima. Cabe señalar, para también contexto de este caso, que un Juez también integrante del Poder Judicial negó que se abriera esta carpeta de investigación y continuarla, en el 2024.
Recordó también que García Luna fue designado en 1999 coordinador general de inteligencia de la PFP, y en diciembre del año 2006 se convirtió en secretario de Seguridad Pública Federal.
En noviembre del 2013 se fue a vivir a Miami, Florida, en el 2019 fue detenido en Dallas, Texas.
Dijo que entre las órdenes de aprehensión que hoy tiene la FGR en contra de García Luna por delitos cometidos en México y que no tienen vinculación con el proceso penal en EEUU se encuentra la relacionada con su participación en la operación llamada “Rápido y Furioso”, por la introducción de armas, cartuchos, explosivos y materiales a México.
La averiguación previa se inició en 2009 por la PGR, y fue hasta el 2020 cuando García Luna, que ya había dejado de ser secretario de Seguridad, se pudo judicializar por la actual FGR. En esta operación de Rápido y Furioso, el grupo de trabajo de control de drogas contra el crimen organizado introdujo más de 2 mil armas a México desde EEUU para identificar a compradores y dar con las organizaciones criminales para accionar contra ellos.
Eso no ocurrió.
Otra orden de aprehensión en su contra es por el uso indebido de atribuciones y facultades, así como por asociación delictuosa, esta investigación también la lleva la FGR, y se debe a que la SSPC en el 2020 promovió una denuncia penal ante la Fiscalía, ya que García Luna promovió un proyecto de construcción de 12 centros de reclusión con participación de la iniciativa privada, el cual se le fue aprobado.
Se hizo una justificación del proyecto en Hacienda para que el gasto por recluso se redujera, eso no ocurrió, subió en exceso hasta 10 ó 15 veces más por recluso.
Anteayer un tribunal de EEUU sentenció a Genaro García Luna, y con el quedan asentados sus vínculos con el crimen organizado. Las investigaciones de la FGR en contra de García Luna continúan abiertas, y también la recuperación de los recursos del pueblo de México que actualmente litiga el gobierno en EEUU.
Subrayó que actualmente el gobierno de México, las autoridades, han decidido siempre estar de lado correcto, del lado de los mexicanos, estamos comprometidos con la cero corrupción, cero impunidad y cero complicidad.
Por su parte Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, refirió los 30 contratos que se le asignaron a través de distintas empresas, a principal Nunvav Inc, que son más de 700 millones de dólares, y 528 millones de pesos mexicanos.
El funcionario federal expresó que los recursos salieron de distintas dependencias del gobierno federal en ese entonces.
La empresa Glack, propiedad de García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra, recibió 26 millones 666 mil pesos mexicanos con 60 centavos. Pablo Gómez reveló el entramado y como se hicieron los pagos a Nunvav Inc en el extranjero.
Las empresas Nunvav Inc son constituidas en Panamá, no se integraron en México, aunque operaron aquí. Nunca pagaron impuestos en México, y tampoco que se sepa, en algún otro país.
Es una red internacional de lavado que complementa la red de defraudación al Estado Mexicano. Regresaron a México de cuentas del grupo Weinberg 189 millones de dólares a 109 beneficiarios.
Un total de 189.80 millones de dólares que volvieron al país en la triangulación que estuvieron haciendo, o sea, les pagaba el estado mexicano, sacaba el dinero al extranjero, y una parte lo regresaban y lo entregaban a empresas que son pantalla, de cartón, muchos de ellos considerados como factureros. Hay 27 personas a las que físicamente se les hicieron pagos.
Se integró una carpeta de investigación contra Genaro García Luna y sus socios, 61 imputados, se obtuvieron órdenes de aprehensión. El Estado mexicano está en espera del proceso de extradición de Jhonatan Alexis Weinberg Pinto, como posible responsable del tejido empresarial del grupo que utilizó García Luna para poder conseguir los contratos.
Tenemos un proceso civil en el Estado de Florida para la recuperación de activos presentada por el gobierno de México en contra de Genaro García Luna y cómplices, se reclaman más de 600 millones de dólares procedentes del estado mexicano.
El Juzgado ha ordenado entregarle al gobierno de México 2 millones 406 mil dólares producto de la venta de inmuebles y un acuerdo reparatorio que se hizo como parte de este proceso.
Esto se adelantó, no hubo necesidad de concluir el juicio, porque García Luna se negó a comparecer, y su esposa también, y fueron declarados en rebeldía, y entonces los bienes que estaban a su nombre, los que conocemos, esos han estado siendo adjudicados al gobierno de México.