Revelan presuntas irregularidades financieras en el Conacyt

Ciudad de México.- La directora del Conacyt en el país reveló esta mañana que se encontró una fachada de institución pública, pero un Conacyt paralelo en las sombras que refleja mucho de los signos del régimen neoliberal, transferencias millonarias a favor de intereses creados a costa del desarrollo científico y tecnológico, entre otras anomalías.

La doctora María Elena Álvarez-Buylla Explicó que un instrumento fundamental para permitir esto lo mostró con la generación de 91 fideicomisos con los que se encontraron, y que se fueron gestando con Vicente Fox, ya durante Felipe Calderón empezaron a transferirse cuantiosas cantidades de recursos a estos fideicomisos, y llegaron a su cúspide durante la presidencia de Enrique Peña Nieto.

Se encontró una gran cantidad de recursos que estaban ahí acumulados y no les dio tiempo de ser repartidos. Muchas empresas, la mayoría trasnacionales, estuvieron recibiendo estos recursos cuantiosos que sumaron más de 45 mil millones de pesos.

Sin embargo y de manera trágica e inaceptable, el país disminuyó 16 posiciones en ineficiencia de innovación. Se analizó la situación y se detuvo este dispendio.

Se convocó a las y los gobernadores a cerrar estos fideicomisos de los cuales ellos eran copartícipes en 35.
Dio a conocer un resumen: más de 14 mmdp que fueron guardados como pasivos, que se regresaron a la Tesorería de la Federación; se encontraron convenios de asignación de recursos insolventes, se recuperó un adicional de 7 mil 600 millones de pesos.

El retorno a la Tesofe fue de 22 mil millones de pesos, con este ahorro en vez de disminuir en eficiencia y resultados de innovación, el país ha aumentado. El reto es grande, dijo la titular del Conacyt. “Nuestro reto es dejar todo esto ordenado en una biblioteca”, dijo.

Los ejes principales es el apoyo a los estudiantes, se encontró una tendencia privatizadora del post grado, 64 por ciento de esta matrícula estaba privatizada, solamente el 36 por ciento de la matrícula en entidades públicas.
Las becas del Conacyt fueron utilizadas como señuelos nada más.

En estos primeros tres años el gobierno federal ha asignado 32 mil millones de pesos a estudiantes de postgrado, el énfasis ha ido a áreas de la salud. Se ha aumentado el número de becas en las áreas de salud, y por mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha apoyado a 428 médicos estudiando en Cuba.

La meta es de mil becas para el año siguiente. También este gobierno ha apoyado a las y los investigadores, con un aumento significativo en la nómina que también se ha apoyado.

Otro de los grandes temas contradictorios del neoliberalismo, a pesar de los miles de millones de pesos dedicados, dijo que se sufrió la carencia de estos recursos a finales del sexenio pasado.

Una de las primeras acciones fue dedicar recursos para apoyar proyectos de alto nivel.

Finalmente, propuso el cambio de nombre de la dependencia por el de Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar