Guamúchil, Sin.- La regidora del Partido Sinaloense (PAS), Ileana Karina Moraga Inzunza, informó que, no es aceptable la situación que acontece en el basuron municipal del Guamúchil, el cual tiene días causando afectaciones a la población de diferentes municipios por el humo y el foco de infección que esto representa.
Moraga Inzunza, comentó que, urge que la presidenta municipal, Guadalupe López González, realice las gestiones correspondientes ante las autoridades estatales sobre un proyecto de relleno sanitario para el municipio de Salvador Alvarado, el cual ayude evitar tener mayor control del manejo de los residuos sólidos, además de disminuir el foco de infección que este espacio produce.
La regidora, expresó que, se tiene que hacer una investigación sobre la naturaleza de estos incendios, ya que aseguró que no quisiera creer que fue a propósito para bajar los volúmenes de basura, además de que se supone que la empresa que tiene la concesión (GUASIN) tiene personas vigilando las 24 horas del día, para verificar quién entra y quién sale, además de que solicitan portar el gafete oficial correspondiente a quienes entran.
El regidor del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Martín Camacho Figueroa, mencionó que, la empresa GUSIN venía realizando un buen trabajo, y de hecho en los primeros seis meses de contrato no se habían registrado conatos de incendios, sin embargo, la situación cambió con los recientes reportes, por lo que como regidores tiene la obligación de revisar el contrato que se hizo, para verificar lo que se ha incumplido, ya que una de las principales obligaciones que tenían era reportar cualquier incidente o incendio dentro del basurón para darle una atención oportuna y evitar el tipo de afectación que se han generado en los últimos días con la contaminación del humo en el medio ambiente.
Camacho Figueroa, expresó que, lamentablemente el municipio de Salvador Alvarado no cuenta con un relleno sanitario, por lo que es un tema al que se le tiene que entrar, para lograr consolidar un proyecto de esta magnitud, ya sea un relleno sanitario municipal o regional, el cual ayude a evitar la contaminación en el aire, flora y fauna y en los mantos acuíferos aledaños a estos espacios.


